- UNITEL - Eva Copa abre la posibilidad de reunirse con Del Castillo y Andrónico para fortalecer el bloque popular
- Opinión - Tras polémicas declaraciones, diputada de CC denuncia a Ruth Nina y pide su aprehensión
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve - Rolando Mendoza
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 17 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De la otrora “corte electoral de notables”, instituida por reconocidos profesionales y sin tacha, queda casi nada. Hoy, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que habilitaron a Evo Morales tienen vínculos con el proceso de cambio.
Antes de ser elegidos por la Asamblea Legislativa, dos de ellos asesoraron a las organizaciones sociales afines al masismo; otro realizó campaña a favor del MAS y una autoridad fue designada -durante el actual Gobierno- como representante de Bolivia para un foro de NNUU.
Es el caso de María Eugenia Choque, presidenta del TSE, Idelfonso Mamani, Lucy Cruz y Lidia Iriarte, quienes avalaron y estamparon su firma en la resolución que habilita a la dupla del MAS. Sus colegas Antonio Costas, vicepresidente del ente electoral, y Dunia Sandoval, vocal, expresaron su disidencia.
Los vocales habilitaron a Evo Morales y Álvaro García Linera en medio de vigilias, protestas y de dos marchas que se dirigían a la sede de Gobierno con la exigencia de respeto del resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), cuando la mayoría dijo “No” a la reelección.
La lista de habilitados
Los actos irregulares de aquella “banda” -cuyos vocales respondían a ADN y MIR- sumieron a la Corte en una crisis institucional, lo que llevó en 1991 a su refundación con la designación -por primera vez en la historia de Bolivia- de “notables”, quienes ya en el cargo tomaron incluso decisiones que no fueron del agrado del gobierno de turno.
Hoy, aquella parte de la “historia negra” electoral parece haber retornado. La desconfianza pública hacia el TSE se profundizó a tal grado que en la oposición y en los colectivos ciudadanos se registra la corriente de pensamiento de que la “Banda de los Cuatro” volvió, pero vestida de un solo color político, y que tiene, además, hegemonía en el Legislativo y que “no necesitó de cuoteos para designar a los vocales del TSE que habilitaron a la dupla del MAS”.
Los vocales electorales
Entre los cuatro vocales cuestionados, que tienen nexos con el proceso de cambio, está la vocal Choque, quien antes de llegar al TSE fue miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas (ONU) en representación de Bolivia. Fue designada durante la gestión del entonces canciller David Choquehuanca.
En su descargo, Choque dijo que no fue el Gobierno que la designó. “Yo he sido representante del Foro Permanente de las Naciones Unidas no como delegada del Gobierno nacional, sino en representación de las organizaciones indígenas, sobre todo de las mujeres indígenas de América Latina y el Caribe”, aseguró.
Los vocales dieron a conocer la lista de binomios habilitados en las oficinas donde en los 90 funcionaba la entonces Corte Nacional Electoral, conformada por los “notables” que devolvieron a los bolivianos la confianza en los procesos electorales, luego del accionar de la “Banda de los Cuatro”.
Choque siempre estuvo relacionada con las organizaciones originarias, incluso organizó el Encuentro Internacional de Mujeres Indígenas hacia la Asamblea Constituyente, que se realizó en La Paz en marzo de 2005, según la hoja de vida que está publicada en el portal de la Vicepresidencia.
Campaña por el MAS
En tanto, el vocal Mamani estuvo relacionado con el MAS desde que llegó al poder. El vocal confesó que entre 2007 y 2008 trabajó con el entonces prefecto oficialista de Potosí Mario Virreyra (MAS). Luego pasó a ejercer funciones en el Servicio de Registro Cívico de Potosí y por tres años -informó en una anterior oportunidad- trabajó como asesor de Fanny Rivas, quien fuera vocal.
En julio de 2015, dos días después de que la Asamblea Legislativa lo designó como vocal del TSE, Mamani se vio envuelto en una controversia política debido a que circularon fotografías en las que se lo observa en campaña por el MAS para los comicios subnacionales.
En las imágenes se ve a Mamani pintando grandes rocas con propaganda electoral en favor Juan Carlos Cejas, exdiputado y ahora gobernador oficialista de Potosí.
En otra foto se lo ve durante un discurso ante una veintena de militantes del MAS, en un salón decorado con banderas, globos y afiches oficialistas.
Mamani negó que haya efectuado campaña, pero admitió que trabajó en diferentes entidades del Estado a invitación de las autoridades.
A tres años de las polémicas fotografías, Mamani continúa en el ojo de la tormenta. Días antes de que el TSE rechace las impugnaciones contra el binomio del MAS, desahució la inhabilitación de Evo Morales, tal como exigen la oposición y los activistas que se movilizan en defensa del 21F.
Con menor protagonismo está la vocal Cruz, que en julio de 2015 fue designada por el presidente Evo Morales. Antes de cumplir esas funciones se desempeñó en cargos administrativos en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol); además fue asesora legal de la estatal empresa minera Huanuni. Luego pasó a la Dirección Administrativa Financiera del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro.
Su hermano, quien era director nacional de operaciones y mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afronta un proceso por corrupción. La vocal Cruz alegó que los delitos son “intuito persona”.
Por último está la vocal Iriarte, quien respaldó la habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera para los comicios de 2019. Ella, según el matutino Los Tiempos, es oriunda de Isinuta (Chapare). De acuerdo a su hoja de vida, publicada por la Vicepresidencia, Iriarte, en 2006, capacitó a comunarios de la provincia Tiraque.
La cochabambina, cuando juró al cargo, aseguró que no tiene militancia ni afinidad política. “No he tenido yo presión, no tengo ninguna afinidad y soy independiente. Y también todos los vocales son independientes”, sostuvo.
Las posturas políticas
En criterio del diputado opositor Wilson Santamaría, el MAS aprovechando su amplia mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional cooptó el TSE, designando “a su gente” para garantizar el prorroguismo de Morales. De esa forma, perpetró –afirma el político– “un golpe a la democracia”.
La prueba, dijo Santamaría, es que los vocales en septiembre pasado, antes de la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas, se reunieron en la residencia Presidencial con Evo Morales para hablar sobre la realización de las primarias de enero de 2019, la cual “posibilita” a la dupla del MAS ir a la cuarta repostulación.
“El resultado es la habilitación del binomio del MAS sin respetar la voluntad popular”, dijo.
Para la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, a la oposición ni siquiera le importa dañar la imagen de las personas con tal de afectar al Gobierno.
La autoridad agregó, durante una conferencia, que la oposición aplaude el accionar del Órgano Electoral cuando toma alguna determinación o presenta algún resultado que les favorece. Sin embargo, reprocha a esta institución cuando los resultados que emiten no son de su agrado.
Su colega oficialista Víctor Borda sostuvo que las críticas de la oposición “no tienen sentido” y que la habilitación del binomio del MAS se realizó en cumplimiento de lo que establece la sentencia constitucional que define que todo derecho ciudadano es elegir y ser elegido, “tal como manda la Convención Americana de Derechos Humanos”.
Gonzales, el nuevo vocal
En medio de la polémica que se levantó por la habilitación del presidente Evo Morales, la Asamblea Legislativa designó a Édgar Gonzales como el séptimo vocal titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Gonzales es abogado y fue director del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Cochabamba por designación del entonces vocal del TSE Wilfredo Ovando; pero fue alejado del cargo en septiembre de 2015 en medio de una polémica.
En ese entonces, el vocal Antonio Costas informó que había denuncias sobre influencias de la logia Simón Bolívar en el Registro Cívico no sólo de Cochabamba, sino también de Santa Cruz (y en menor medida en las oficinas de Oruro y Potosí), publicó el diario cochabambino Los Tiempos.
El bloque de abogados Simón Bolívar se adhirió públicamente al Movimiento Al Socialismo (MAS) y uno de sus miembros sería el expresidente del TSE Wilfredo Ovando, de acuerdo a los reportes de prensa de esa gestión.
Gonzales, a los pocos días de asumir el cargo como vocal electoral, firmó la resolución que rechaza la impugnación planteada contra el binomio del MAS, Evo-Álvaro, la cual fue interpuesta por un militante del partido oficialista.