# Novedades
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: ANF
Fecha de la publicación: domingo 16 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
En esta gestión, la presión se ha concentrado en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la cuarta repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera (MAS), las exigencias para su inhabilitación y la “crisis” del Órgano Electoral.
Contenido
Después que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dictó su fallo a favor de la repostulación sin límites de las autoridades electas, la mirada se orientó al TSE, cuya función es la administración de los procesos electorales y decidir sobre la habilitación o no de los candidatos del oficialismo, conforme al referéndum del 21F.
Para la oposición partidaria y activista, el TSE debe cumplir el referéndum del 21 de febrero de 2016, porque es expresión de la voluntad popular que rechazó de manera mayoritaria la repostulación por un nuevo mandato de los dignatarios de Estado.
Pero el gobernante MAS, aplica otra interpretación, acorde al fallo del TCP, pues asegura que está por encima del referéndum, argumentando además la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, sobre la Constitución Política del Estado (CPE).
Los resultados de un referéndum y un fallo del TCP tienen carácter vinculante, son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo a la Constitución. El TSE señaló que analizaría cuál tiene mayor preeminencia: si el referéndum o el fallo.
Sin embargo, el vicepresidente Álvaro García Linera ha indicado que “ante esas dudas que puede tener el Tribunal Supremo Electoral ‘de qué hago’: no dude, usted no puede dudar, porque usted no interpreta, usted simplemente ejecuta lo que dice un órgano superior en el ámbito constitucional que se llama Tribunal Constitucional Plurinacional”, sentenció.
Y así sucedió, el 4 de diciembre cuatro de seis vocales aprobaron la resolución de habilitación de Morales y García Linera, los vocales Dunia Sandoval y Antonio Costas expresaron voto disidente.
Mientras que María Eugenia Choque, Idelfonso Mamani, Lucy Cruz y Lidia Iriarte definieron que el fallo 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional está por encima del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Según su resolución el TCP interpretó que en materia de derechos, el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos tiene preponderancia sobre la Constitución Política del Estado que limita la reelección de los mandatarios.
La decisión generó una ola de rechazos, de políticos, de instituciones de la sociedad civil, de plataformas ciudadanas que se expresaron en un paro cívico, vigilias, una marcha universitaria en Santa Cruz que terminó en ataques al Tribunal Electoral Departamental, y los cívicos que con una huelga de hambre buscan presionar a la inhabilitación del binomio del MAS.
La tensión por las elecciones primarias
El presidente Evo Morales develó que las elecciones primarias en el marco de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) fue una propuesta del Órgano Electoral y que él había sido “sorprendido” con la idea; mientras que el presidente del Senado, Milton Barón dijo que había existido acuerdo para viabilizar la norma, aunque la expresidenta Katia Uriona salió al paso para negar el extremo, lo que generó más dudas que certezas sobre la independencia del Órgano Electoral.
Con la LOP promulgada, el TSE aprobó el reglamento de las elecciones primarias, con la disidencia de Uriona, Dunia Sandóval y Antonio Costas; después de impulsar ambos procesos el exvicepresidente José Luis Exeni renunció al cargo por razones de salud dejando la Sala Plena con seis vocales.
La disidencia de los vocales fue a varios artículos del reglamento, pero en particular a la disposición 40 que limitaba la impugnación de binomios solo a los militantes del partido político; en criterio de los opositores viola la Ley del Régimen Electoral para impugnar las candidaturas.
En un escenario de diferencias en el TSE, Uriona presentó su renuncia bajo el argumento de que la Sala Plena había “llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referida a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad, los principios y valores”, sostuvo al dimitir de su cargo.
El organismo quedó desempatado, con una correlación de fuerzas de 3 vocales a dos, es decir, una mayoría de vocales denunciados de ser afines al MAS: Idelfonso Mamani, María Eugenia Choque, que luego fue elegida presidenta, y Lucy Cruz, vocal nombrada por el mandatario de acuerdo a ley, contra dos vocales como Costas y Sandoval.
Las reacciones reflejaban de una crisis del organismo “El poder Judicial está sometido al Gobierno, la renuncia de K. Uriona lleva al poder Electoral a estar también sometido al gobierno. Nos acercamos a una grave crisis del Estado, todo para legitimar la postulación ilegal del Presidente”, advirtió el expresidente y candidato por el FRI, Carlos Mesa.
"No existe crisis", respondió Sandóval; por su parte sus colegas Choque y Costas, negaron que la disidencia de Uriona, Costas y Sandoval sobre el reglamento para las elecciones primarias hubiera provocado una división o vaya a afectar la estabilidad del Tribunal.
Movilizaciones
Frente a las medidas de presión de cívicos y plataformas ciudadanas, el MAS advirtió con movilizaciones y cercos en los departamentos, si es necesario, para defender el denominado proceso de cambio, y garantizar la permanencia de su binomio presidencial en carrera electoral.
Mientras la oposición se juega con llamados a presionar hasta que el TSE inhabilite al binomio oficialista o que éste desista de su candidatura; la otra vía para forzar son los mecanismos legales con el objetivo de dejar fuera a Morales y García Linera.
El TSE ha anticipado que el binomio oficialista no será inhabilitado como consecuencia de las solicitudes de impugnación, por lo que los cívicos han iniciado una huelga de hambre nacional, algunos dudan de su efectividad en un escenario festivo por la celebración de la Navidad y Año Nuevo.
Los políticos y entidades de la sociedad civil ven un largo camino hacia las elecciones generales de 2019, un año de campaña electoral y resistencia a las candidaturas de los mandatarios.
Militancias ilegales
Un último hecho acaecido a fines de noviembre fue la apertura del TSE sobre los registros de los partidos políticos desde 1991, para que los ciudadanos verifiquen su pertenencia partidaria.
Miles de ciudadanos denunciaron que fueron inscritos en las organizaciones políticas sin su consentimiento, otros que siendo de un partido aparecieron registrados en fuerzas políticas contrarias.
La situación ha llevado a cuestionar cómo los partidos políticos tienen los datos de las personas, aunque el TSE ha responsabilizado a las organizaciones políticas por la inscripción irregular de los ciudadanos.
El TSE entrega los padrones de militantes actualizados que anunció estarían totalmente “limpios”.