Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 15 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Afirmó que hasta antes de la fundación del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) se continuaba “votando por el MNR, el MIR, ADN y UCS, ésa era la situación en el país”.
También destacó que se impulse un instrumento político del pueblo con valores y principios que “no hemos descubierto, sino que nos dejaron nuestros antepasados en la lucha contra la invasión europea, contra el colonialismo interno y externo, recuperando nuestra identidad y sobre todo nuestros recursos naturales”.
De esa manera y con el voto del pueblo boliviano, bajo programas y con principios, “llegamos al gobierno. Ya con el poder político no nos tembló la mano para nacionalizar el gas, el petróleo, los recursos naturales, las empresas estratégicas, Entel, ENDE”, a partir de 2006, cuando el presidente Evo Morales inició su gestión.
Todo eso se puede conseguir no solamente cuando hay una liberación política, sino una liberación económica. “Con las nacionalizaciones garantizamos la liberación económica, lo que nos falta ahora es la liberación tecnológica”, sentenció.
“Entonces, hermanos y hermanas, por eso digo que estos son resultados de la unidad del pueblo boliviano. Si no nos uníamos cómo estaría Bolivia, como estaría Llallagua”.
Recordó que hasta antes de que llegue a la presidencia había cinco mandatarios, cada año uno distinto, y cuando estaba como soldado (1979), en un solo año hubo tres presidentes, lo que no entendía.
“Ésa era la situación política de Bolivia, no había estabilidad política, la historia cuenta que en 24 horas había tres presidentes, imagínense, y ahora con enero (2019) estamos 13 años, un solo presidente, un solo gobierno”, apuntó.
En ese marco, Morales subrayó que el MAS-IPSP “es el movimiento político más grande de la historia de Bolivia, desde la fundación de la república”.