- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 16 de diciembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presencia de un aficionado a las matemáticas, jugando un rol central, es una innegable peculiaridad de nuestra escena política que a veces cobra color y se anima, cuando el ‘vice’ arriesga figuras y comparaciones, propios de las ciencias exactas, para ilustrar cuánto es capaz de superar la medianía de quienes no comparten sus criterios.
En 2014, intoxicado con las cifras de un categórico triunfo que llevó el número de electores del MAS por encima de los 3 millones, aseveró, inapelablemente, que su partido obtendría como mínimo el 60% de votos en futuras elecciones. También postuló, en ese mismo documento, “El nuevo campo político en Bolivia”, (noviembre 2014), que el desplazamiento del régimen hacia el centro tendría que comprenderse, figurativamente, apelando al espacio de Riemann, desatando un paroxismo de fervor entre sus seguidores, asombrados por su ingenio y su capacidad de traducir en fórmulas matemáticas, el enredo de las relaciones sociales.
Hoy nos cuenta cómo su sutilísima mente, respaldada con el uso de algoritmos, ha desentrañado los escenarios sociales y políticos que pueden presentarse en los siguientes tres años y que con este sólido conocimiento ha podido descolocar, tal vez definitivamente, al oponente electoral más serio que existe en la ruta a su reelección.
Modestamente deja establecido que el manejo del instrumental que domina corresponde a la sencilla capacidad predictiva del pensamiento humano, al que “los opositores” no alcanzan porque se trata de primates que no incluye la especie Homo sapiens.
Gran parte de lo que afirma en la entrevista periodística de este 4 de diciembre reitera lo que pensaba hace 4 años, con más agresividad, aunque no con mayor convicción. Por el contrario, en el diálogo con el periodista se escurre una inseguridad básica, muy evidente, porque el alarde de superioridad, que trata de aparentar, no puede esconder la ansiedad que carcome a la cúpula masista ante los persistentes datos que indican cómo está creciendo, sin pausa ni tregua, la tendencia de que, en una confrontación limpia, la derrota que experimentaron en 2016 se amplíe y reitere, porque de los supuestamente inconmovibles electores del 2014 perdieron medio millón que no se enteró de “la lógica de la estabilización electoral”, inventada por García L., ese año.
La impotencia para incrementar el respaldo a sus candidatos en las judiciales es el otro indicador que les alerta sobre la pérdida de eficacia de eso que llama el “espíritu colectivo, una expectativa” (ideología) que el crea a diario, porque con cada día que pasa y con base a puros hechos se desgasta y pierde sentido, sin atenuantes, por lo vacío de gran parte de sus conceptos y explicaciones y, sobre todo,la infinita capacidad del régimen para transar, olvidar y pisotear lo que presentaron como principios y guías, ya sea la constitución, el respeto de las organizaciones indígenas y populares. O, en otro espacio, el desmontaje de la corrupción, donde lo que han hecho, cuando ya era absolutamente inevitable, es seleccionar a uno o a unos pocos personajes que terminan acusados, pero tapando la gran trama y congelando las investigaciones, cual pasa con el Fondo campesino, o con YPFB o el INRA.
Así, el bravo amansador de cifras, datos y algoritmos, con toda su enrevesada retórica y sus mixtificaciones no puede explicar ni prever algo interesante; ni siquiera cosas tan sencillas como que la Constitución no ha cambiado, después de la brutal intervención realizada antes por el TCP y hoy por el TSE.
En una cosa acierta: que sus competidores fracasarán si continúan tratando de ganar con planteamientos reducidos al espacio jurídico-político y sin asimilar -como tampoco lo hace el MAS- que terminó el tiempo de la economía anclada en los hidrocarburos, minerales y exportación de transgénicos.
Es el tiempo de una modificación de fondo de cómo nos relacionamos con la naturaleza, entre nosotros y el Estado. Y para eso los algoritmos vicepresidenciales y su serenata a la vida y la muerte y la impostura revolucionaria no sirven ni ayudan; solo distraen, atrasan y dan aire a la continuidad del abuso, la corrupción y el sacrificio de los bienes naturales y humanos que nos permitirán salvarnos.