- EJU TV - Horas después del acuerdo, FPV dice que si Evo no puede ser candidato Andrónico es una buena opción
- Correo del Sur - El TSE recibe este viernes en audiencia a legisladores de Chuquisaca
- Correo del Sur - El TSE evaluará si la candidatura de Evo es viable
- El Deber - A nueve años del 21F, Evo desafía al TSE para que sea habilitado como candidato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 15 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La portavoz de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Maja Kocijancic, emitió una declaración en la que afirma que “las acusaciones y amenazas contra los jueces (vocales) del Tribunal Supremo Electoral no conducen a condiciones justas y equilibradas en vista de las próximas elecciones en Bolivia”.
Luego agregó que: “El respeto a la independencia del poder judicial, el pluralismo político y la libertad de expresión son derechos fundamentales y pilares fundamentales de la democracia y el estado de derecho”.
La declaración fue publicada en la página del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que es el servicio diplomático del organismo europeo.
En la página web de la entidad afirman que su función es “asegurarse de que la voz de la Unión Europea y su población se escuchen en el mundo”.
La nota de la portavoz añade que: “La UE sigue firmemente comprometida con su asociación con Bolivia a través del diálogo político y la cooperación, y continuará apoyando sus esfuerzos en el área de la reforma de la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho”. La declaración fue presentada por Kocijancic, en su cuenta Twitter como: “Las tensiones en Bolivia en el período previo a las elecciones presidenciales de 2019”.
Un fallo del Tribunal Constitucional habilitó al Presidente y Vicepresidente a participar por cuarta vez de las elecciones. El TSE debía decidir si los inscribe como candidatos pese a que la Constitución lo prohibe y el referendo del 21F. Con cuatro votos a favor y dos en contra el TSE habilitó la candidatura.
Antes de que el binomio oficialista sea habilitado para las elecciones primarias de enero y las nacionales de octubre ya surgió la presión. El vicepresidente del MAS Gerardo García advirtió a los vocales a “que se atengan a las consecuencias” si es que inhabilitan a su binomio. Aunque después aclaró que sus declaraciones “no tuvieron la intención de afectar a ninguna institución”.
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que el 31 de octubre que el TSE no puede dudar, sobre la aplicación de la sentencia Constitucional. “Ante esas dudas que puede tener (...) ‘de qué hago’: no dude, usted no puede dudar, porque usted no interpreta, usted simplemente ejecuta lo que dice un órgano superior en el ámbito constitucional que se llama Tribunal Constitucional Plurinacional”, dijo.
El ejecutivo de la Confederación de Campesinos, Jacinto Herrera, dijo que el TSE no tiene atribución para interpretar o analizar la sentencia del TCP. “Si lo hacen, estarían incurriendo en una inconstitucionalidad”.
Procesos
Antes de la resolución del TSE, el expresidente Jorge Quiroga advirtió a los vocales del TSE con procesos y cárcel si habilitan ilegalmente al binomio del MAS. “El próximo gobierno democrático va a tener que procesar a los vocales que estén violando el 21 de febrero (…)”, señaló.
Al día siguiente de la amenaza, el diputado por el partido de Gobierno MAS, Víctor Borda, anunció que presentará una denuncia por el delito de desobediencia a la sentencia constitucional ante el Ministerio Público contra los vocales disidentes Dunia Sandoval y Antonio Costas. “Nosotros también estamos anunciando un juicio de responsabilidades en contra de los vocales que desconocieron el carácter vinculante y de cumplimento a la sentencia constitucional”, informó.
Ayer, Borda afirmó que no presentaron la demanda y que primero solicitaron una petición de informe al TSE. “Nosotros también lo hicimos (la advertencia) contra los vocales que desconocieron el fallo del TCP, pero esto está en suspenso. En base a (las respuestas) de una petición de informe verificaremos si existen indicios de responsabilidad o no. Obviamente, nosotros vamos a tomar en cuenta el criterio de la UE”, declaró.
Luego añadió que el comunicado de la UE demuestra “que hay un grado de confiabilidad de parte de los organismos internacionales respecto a las decisiones emitidas por el Órgano Electoral que se ajustan a la Constitución y la ley y no olvidemos que los opositores anunciaron un juicio contra los vocales”.
Las “bravuconadas”
- Declaración El vicepresidente del TSE, Antonio Costas calificó la advertencia del MAS como “bravuconada”. “Creo que es una expresión, la que nosotros aceptamos porque estamos viviendo en democracia, pero cada órgano del Estado tiene sus funciones, sus competencias y el señor (García) tiene que entender que nosotros vamos a cumplir el mandato legal”, afirmó.