Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Este sacrificio es para concientizar a las autoridades, concientizar también a los ciudadanos que es necesario que todos nos unamos para luchar por nuestros derechos, por nuestras garantías y por nuestras libertades”, afirmó el cívico entrevistado por la red PAT desde el punto de huelga en el que se encuentra, en la plaza 24 de septiembre.
Allí cumple la medida de presión junto a una veintena de personas que anunciaron que mantendrán la huelga hasta que se respete el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) y se excluya al binomio oficialista de la carrera electoral. “Realizaremos la medida de presión hasta que las fuerzas se agoten”, dijo Cuéllar.
Muy cerca al piquete donde se encuentra el presidente cívico está otro que comenzó su protesta a principios de mes, donde se encuentran algo más de 10 personas. El tercero se instaló este jueves en Villa Primero de Mayo.
La protesta cívica hasta el momento ha sido pacífica, aunque la tensión llegó hasta esa capital el martes, cuando una turba atacó las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental (TED). El Gobierno culpó del ataque a los universitarios que ese día se movilizaron en defensa del 21F, mientras que los aludidos denunciaron que el ataque fue perpetrado por infiltrados del Gobierno en una acción para desprestigiar sus protestas.
Este jueves, el comandante departamental de la Policía, Hugo Siles, ofreció una conferencia de prensa para informar que los policías fueron acuartelados en esa capital, ante informes que recibieron sobre un posible cerco a sus instalaciones este viernes.
“Nos hemos enterado que las diferentes plataformas y otros ciudadanos están siendo convocados a cercar el comando departamental. Las intenciones no las sé. Es posición firme de que la Policía no tiene ni la más mínima intención de la confrontación”, dijo.
Advirtió que los uniformados estarán preparados ante eventuales hechos de violencia como los del martes. “Este comando departamental a mi mando no tiene ni la más mínima intención de confrontar, pero eso no significa que quieran tomar, quieran agredir, destrozar y destruir el comando departamental, porque este comando departamental, la Policía, es del pueblo”, insistió.
Además de los piquetes de huelga de hambre en Santa Cruz, ayer se instaló uno en la localidad de Cala Cala, en Cochabamba, y otro en Tarija, donde encabezan la huelga los presidentes de los comités cívicos de ambos departamentos, Juan Flores y Juan Carlos Ramos, respectivamente.