Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 13 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo a las declaraciones, al promediar las 15:00 “sospechosamente” efectivos policiales que custodiaban los predios se replegaron y los funcionarios abandonaron el lugar. En las puertas del TED se cumplía, esa jornada, el séptimo día de ayuno del piquete.
Según Oki Paniagua, del Movimiento Ciudadano 21F y uno de los huelguistas (ayer le dieron de baja), aproximadamente a las 17:00 la marcha universitaria llegó a la plaza 24 de Septiembre y emisarios se acercaron a los ayunadores para consultarles si estaban de acuerdo con que la movilización llegue hasta el TED, o si ellos preferían ir hasta la calle Libertad para “saludar” a la caravana.
“Decidimos ir hasta la calle Libertad para agradecer su lucha por el 21F”, relató Paniagua, quien agregó que entre los 17 huelguistas decidieron que un grupo se quede en el TED para cuidar las carpas.
Minutos después de que pasó la columna de universitarios -contó Jessica Sülzer, otra huelguista-, un grupo de encapuchados arribó al recinto por la calle 21 de Mayo -paralela a la Libertad- y comenzó a atacar a los huelguistas, a incendiar sus carpas y a quebrar los vidrios del TED. (Detalles en infografía adjunta).
“Llegaron directamente para atacarnos. La marcha de universitarios que pasó por la calle Libertad no ingresó a la Corte, siguieron recto y pasaron por la esquina. Cuando regresamos, a los 10, 15 minutos, en calle 21 de Mayo jóvenes encapuchados ingresaron a la Corte”, relató Sülzer.
Una activista contó que los atacantes no fueron los universitarios, sino un grupo de “infiltrados” que se distanció de la caravana y se dirigió hacia el recinto.
“Vimos al grupito que se separó de la marcha para ir a agredir en el TED. Entonces volvimos corriendo a dar la voz de alarma. Llegamos antes, les avisamos a los huelguistas y estuvimos ahí y vimos todo lo que pasó. Nos cayeron hasta las matasuegras de los grupos violentos que eran infiltrados”, narró.
Ariel Hurtado, del Movimiento 5 Reformas, explicó que los integrantes de las plataformas, que se sumaron a la caravana universitaria, cumplieron con la decisión de los huelguistas de no ir por el TED, por lo que sospecha que “afines al MAS son los que generaron la violencia, y que por ello se cubrieron sus rostros con capuchas”.
Durante el vandalismo -según se vio en imágenes que se difundieron en redes- se registraron dos hechos polémicos. El primero es la supuesta imagen del Che que tenía tatuada uno de los atacantes.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aclaró que la imagen en realidad corresponde a Charles Manson -considerado uno de los criminales más peligroso de EEUU-, y que la misma fue manipulada para que en las redes aparente ser la estampa del guerrillero, con el fin de asociar a los agresores con el masismo.
Otro hecho que generó revuelo fue la foto en la que se ve a un activista siendo trasladado por un policía en una motocicleta. En las redes sostuvieron que la foto probaba la presencia de infiltrados. No obstante, se trataba de Gary Gonzales, uno de los huelguistas, y quien contó que el efectivo de la moto lo ayudó a trasladarse hasta su carpa para sacar las “cosas de valor” que tenía en el piquete.
El ministro Romero señaló que la Policía brinda ayuda a cualquier ciudadano, sin importar su condición política.