Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hemos instalado el primer piquete de huelga de hambre en Cochabamba, ya que no tuvimos respuesta del TSE en el plazo establecido, para que anule la habilitación del binomio trucho de Evo y Álvaro”, sostuvo el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores.
Los comités asumieron esa medida de presión luego de que se venció el plazo de 72 horas que dieron al ente electoral para anular la resolución administrativa 645/2018, que da “luz verde” al binomio azul.
Además, los cívicos exigen la renuncia de los vocales del TSE, por “no anular el fallo” que habilitó a la dupla oficialista. “La resolución que se concluyó el pasado viernes en Cochabamba indica que si no tenemos respuesta en 72 horas, iniciamos con nuestras medidas”, indicó presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos.
Las regiones y los piquetes
En Cochabamba, un grupo de cinco integrantes del comité cívico de esa región, encabezados por el principal representante, Juan Flores, instalaron ayer en la mañana un piquete de huelga de hambre en las afueras del templo de Cala Cala. “Bolivia dijo No y se debe respetar”, fue uno de los vítores que exclamaron los dirigentes.
“Exigimos la renuncia de los vocales del TSE, quienes violaron la Constitución Política del Estado. Es una medida pacífica la que estamos haciendo y de manera voluntaria”, acotó Flores.
Anoche, activistas de las plataformas del 21F reforzaron el piquete con una vigilia.
Tarija es otra de las ciudades donde se inició la huelga de hambre. Cuatro personas comenzaron el ayuno en la Casa Cívica. La movilización comenzó en horas de la mañana, con una marcha de protesta, que partió desde la plaza Montero hasta la sede del comité.
“Somos millones los que dijimos No y ellos son cuatro (en aparente referencia a los vocales que habilitaron al binomio masista)”, “Tarija dijo No”, se leía en los carteles de los movilizados.
“Hemos iniciado nuestro piquete de huelga con cuatro personas y pedimos que se respete la Constitución y no se vulneren nuestros votos”, mencionó el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos.
En Santa Cruz se establecieron dos puntos. Durante la mañana, 12 ciudadanos de colectivos instalaron un piquete en la plaza 24 de Septiembre.
Anoche en esa ciudad se sumaron los cívicos cruceños encabezados por el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar. “Estamos haciendo un gran sacrificio poniendo en riesgo nuestra vida, nuestra integridad, en defensa del 21F”, dijo Cuéllar al iniciar la medida.
Reportes de medios de prensa indicaron que antes del mediodía seis vecinos de la zona cruceña Villa Primero de Mayo instalaron el segundo piquete en contra de la fórmula oficialista.
En la sede de Gobierno, el presidente del Comité Cívico de La Paz, Antonio Alarcón, anunció que los cívicos se sumarán a la medida a partir del lunes. “Estamos organizándonos y vamos a iniciar con un grupo masivo la huelga de hambre a partir de este lunes”, sostuvo el dirigente.
Anoche, colectivos ciudadanos llegaron hasta la plaza Abaroa para reforzar la vigilia instalada el miércoles por la plataforma Acción Humanista Revolucionaria y por el cruceño Rolando Viera, quien está en ese lugar desde la pasada semana.
Los cívicos de Potosí anunciaron que se sumarán hoy a la medida de presión. El presidente del Comité Cívico Potosinista, Marco Pumari, dijo: “Mañana en la tarde (hoy) acataremos la resolución aprobada entre los cívicos del país”.
El presidente del comité Cívico de Oruro, Bryan Nigoevic, informó que los dirigentes de esa ciudad iniciarán “sus medidas de presión desde el lunes 17 de diciembre”.
El presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca, Rodrigo Echalar, descartó que esa región se sume a la huelga; y más bien anunció que realizarán una marcha la próxima semana para hacer conocer “el pliego de reivindicaciones generales del país”.
El MAS alista concentración para respaldar la fórmula azul
Las organizaciones sociales expresarán el próximo 18 de diciembre su respaldo al binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), conformado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, con una masiva concentración en la ciudad de Cochabamba, informó la diputada Betty Yañíquez.
La legisladora dijo que en esa concentración también se rechazarán los atentados contra la vida y los bienes del Estado que realizaron recientemente las plataformas ciudadanas del 21F a nombre de la defensa de la democracia.