Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los dirigentes cívicos dieron un plazo de 72 horas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que revierta la habilitación del binomio oficialista. Anunciaron que de no cumplir la demanda llevarían a cabo la medida extrema a nivel nacional.
Ayer por la mañana instalaron piquetes de huelga de hambre en Cochabamba y Tarija, sumándose a la de Santa Cruz.
En Cochabamba se instaló un piquete en el templo de Cala Cala, con la participación de tres personas. El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y plataformas ciudadanas también instalaron un piquete en la plaza 14 de Septiembre.
El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Juan Carlos Ramos, junto a Dora Burgos y Patricia Galarza instalaron el primer piquete en la casa cívica de ese departamento.
El Comité Cívico pro Santa Cruz convocó a las 18.00 para instalar otro punto de huelga en la plaza 24 de Septiembre. El primero se mantiene en el mismo lugar desde hace una semana y con la presencia de 12 personas.
Por su parte, el Comité Cívico de La Paz anunció que protagonizará marchas desde el martes en contra de la repostulación de Morales y no descarta instalar piquetes de huelga de hambre.
Asimismo, en la sede de Gobierno se convocó a una “vigilia por la democracia” a las 19:00, frente a las oficinas centrales del TSE. Por otro lado, se convocó a las 18.00 a un plantón frente a la casa presidencial, ubicada en la zona de San Jorge, con la consigna “todos juntos por la recuperación de la democracia”.
En La Paz, se reforzó la vigilia instalada frente al edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de activistas que piden también el respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 en el que la repostulación de Morales para 2019 fue rechazada, pero oficialismo defiende la legalidad de un fallo constitucional que aprobó en 2017 su nueva inscripción electoral.
Ese asunto —y los disturbios que culminaron con la quema de parte del Tribunal Electoral Departamental cruceño, saqueos a Entel y daños al edificio de Impuestos— fue discutido en la reunión de la bancada del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) que se desarrolló ayer.
La diputada de ese frente, Betty Beatriz Yañíquez, minimizó las protestas como lo hiciera Morales en horas precedentes y aseguró que ese tipo de actividades son solo parte de un show mediático que no surtirá ningún efecto.
El oficialismo y los opositores cruzaron acusaciones de responsabilidad por los recientes hechos de violencia que afectaron a tres edificios estatales. El primero denunció un plan golpista que busca una escalada de violencia para sumar, inclusive, muertes; mientras que los segundos hablan de “infiltrados” por el oficialismo para dañar sus legítimos reclamos.
Ante el inicio de la huelga de hambre nacional de los comités cívicos en contra de la repostulación de los candidatos del MAS, el diputado Wilson Santamaría cree que es una medida de presión insostenible en medio de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
“No estoy muy de acuerdo en La Paz con impulsar alguna medida hoy, porque no va a ser sostenible, una vez que concluyan las fiestas de fin de año evaluaremos, en la medida de hacer sostenible esto”, sostuvo Santamaría.