Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos convocando a una concentración para el martes 18 con el fin de ratificar nuestro apoyo al binomio ganador de las próximas elecciones, Evo-Álvaro, y rechazar todas las acciones de violencia que se registraron”, manifestó el dirigente de los productores de la hoja coca, Leonardo Loza.
Explicó que con la movilización no se pretende provocar ni insultar a la población, por el contrario, será para mostrar la fortaleza de las organizaciones sociales, “que se trazaron el objetivo de resguardar el proceso revolucionario que vive el país”.
El dirigente del norte de Potosí, Félix Mamani, afirmó que los sectores en el campo están unidos y apoyan la repostulación del Jefe de Estado.
“Seguiremos con nuestro apoyo al hermano Presidente porque hizo mucho por los pueblos pobres, eso es lo que tenemos que reconocer”, declaró a Cambio.
La ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas-Bartolina Sisa, Segundina Flores, ratificó el estado de emergencia de los sectores sociales y que la concentración del próximo martes en Quillacollo servirá para mostrar la unidad y fortaleza del pueblo.
“Ratificamos el estado de emergencia y dijimos que saldremos cuando sea necesario para defender nuestro Proceso de Cambio”, remarcó.
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera, indicó que esta movilización será para “reafirmar el compromiso por la vigencia de la Revolución Democrática Cultural”, mientras la jefa de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Betty Yañíquez, aseguró que la concentración será para apoyar a los líderes del MAS-IPSP y desterrar las mentiras que divulga la oposición en torno a la repostulación del binomio.
La legisladora sostuvo que las plataformas del 21F lo único que pretenden es mentir a la población con la idea de inhabilitar al binomio Evo-Álvaro y con presiones al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Lo que ellos quieren es seguir mintiendo a la población con estas huelgas de hambre y plantones y shows mediáticos que no tendrán ninguna respuesta positiva porque nosotros estamos amparados por la ley”, aseguró Yañíquez.
rechazo a la violencia
Respecto a las acciones de violencia del martes en la ciudad de Santa Cruz, el dirigente Loza manifestó que esos actos fueron causados por “delincuentes” y “saqueadores”.
“El MAS derrotará a estos saqueadores, a estos camuflados en comités cívicos, a estos ‘demócratas’ en Santa Cruz que sólo son expertos en saquear nuestras instituciones”, concluyó el dirigente del trópico.