- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Barral Zegarra
La defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 (21-F) y el silencio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) desataron una huelga de hambre de dirigentes del Comité cívico, que informaron que la medida de presión es simultánea en todo el país.
Los primeros huelguistas en Tarija son Juan Carlos Ramos Jurado, Dora Burgos de Pereira y Patricia Galarza Alé, quienes asumieron el ayuno voluntario tras una marcha de protesta con ciudadanos que respaldan al movimiento cívico nacional.
“Estamos pidiendo el respeto al voto de los bolivianos”, declaró el presidente cívico, Juan Carlos Ramos Jurado, quien aseguró que la medida es simultánea en varias ciudades del país, como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
“En Tarija el 60,3% de la población hemos dicho no la modificación del artículo 168 de la Constitución, queremos vivir en democracia”, afirmó al insistir que al no modificarse este instrumento legal no se abrió la posibilidad de repostulación de los mandatarios.
“Presidente en sus manos está devolverle la paz y la tranquilidad al pueblo de Bolivia”, exhortó Ramos al referirse al presidente Evo Morales Ayma, y añadir que depende de él, el retorno al estado de derecho y el respeto a la democracia en Bolivia.
Los cívicos dieron un plazo de 48 horas al TSE para que anule la habilitación como candidatos de Morales y García, sin embargo, no lograron ninguna respuesta, no tuvieron otra opción que asumir la medida extrema del ayuno voluntario indefinido.
Consultado de qué manera harán sostenible la huelga de hambre, Ramos respondió que simplemente con el compromiso y la convicción de que esta lucha es de carácter principista, pacífica y la necesidad de que el país viva en democracia.
Es deber de cada boliviano pronunciarse en defensa de la democracia como lo hacemos nosotros hoy, aunque de una manera pacífica, jamás iremos a la violencia y resistiremos así, simplemente defendiendo lo que por derecho nos corresponde, argumentó.
El cívico aseguró que asumieron el ayuno voluntario Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Potosí pidió una reunión ante los hechos de violencia en tierra cruceña, Chuquisaca no hará huelga, sí se movilizará, Oruro se sumará a la medida, asimismo Riberalta y Guayaramerín.
El gobierno insiste en la repostulación de los Mandatarios, con el argumento de la existencia de una Resolución del Tribunal Constitucional (TC) que favorece la repostulación, aunque para los cívicos, este proceder está viciado de nulidad..
Cívico justificó sueldo y descalificó a denunciantes
El presidente cívico, Juan Carlos Ramos, justificó su sueldo mensual de 17 mil bolivianos con el argumento de que es profesional en Psicología con varios postgrados, no difiere mucho de cualquier docente universitario, descalificó a sus denunciantes.
Al advertir que comenzó la persecución y represión política, admitió que en las redes sociales surgieron denuncias tendenciosas para empañar su imagen y al movimiento cívico. “Tengo especialidades, maestrías, diplomados y 38 años de servicio en la universidad”.
“Tengo libros publicados, lo digo con orgullo, he ganado ese salario”, enfatizó al añadir que quienes tienen “título sólo para ser dañinos”, tratan de desprestigiarlo, sin ningún otro argumento solo para desvirtuar el movimiento cívico con fines políticos.
“Como no hay argumento para debatir, intentan utilizar otros, sucios, bajos, inmorales como atacar a la familia”, prosiguió al asegurar que su sueldo es similar a cualquier docente de la universidad estatal, a tiempo completo.
Corregidor chuquisaqueño entró en la huelga cívica
El corregidor de Litaca, provincia NorCinti de Chuquisaca, cuya capital es Camargo, Ignacio Solano Olarte, de extracción campesina, se sumó a la huelga de hambre del movimiento cívico, porque considera que es necesario recuperar la democracia.
El gobierno que nos costó tanto hacer subir para que pudiera gobernar mejor que los anteriores, nos va llevar a lo peor, afirmó al añadir que incumple la Constitución y la población no puede quedarse con los brazos cruzados y se debe dejar un mejor país para los que vienen.
Admitió que en este tipo de situaciones, cada uno tiene que tomar conciencia, no se puede obligar a nadie, si se quiere construir un nuevo país, cada uno tiene que tomar conciencia, un padre no puede obligar ni a sus hijos ni esposa a tomar determinada actitud.
“No podemos permitir que haya dictadura en el país, la democracia es de Dios”, afirmó mientras se predisponía a ingresar al ayuno voluntario al igual que tres personas lo hicieron en procura de que el país retome en estado de derecho.