- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Vamos por partes.
En la entrevista radial, inmediatamente de afirmar que no reconoce la candidatura de Evo Morales, el expresidente Carlos Mesa justifica por qué su gobierno tenía que pedir ayuda a la cooperación internacional (déficit fiscal del 8%, crecimiento estancado, y precios internacionales bajos de las materias primas), y en contraposición, afirma que no son mérito de Evo Morales los buenos datos económicos de Bolivia (lo justifica en el precio de los recursos naturales). A continuación, y al hablar de las medidas económicas de un hipotético gobierno a su cargo, afirma que “no podemos seguir con un rentismo que está haciéndole un daño profundo al país”.
A partir de esas declaraciones contra el rentismo, ABI infirió que Mesa anunciaba la supresión de los bonos estatales si llegaba a la presidencia, lo que motivó el anuncio de una denuncia mediante un comunicado de prensa en el que habla de “inaceptable mentira” y sentencia que rentismo y transferencias condicionadas (bonos) son cosas diferentes que “sólo un interés malsano e irresponsable puede confundirlas”.
¿Es el rentismo, o modelo extractivista, lo mismo que los bonos o transferencias condicionadas? No. Pero ciertamente los segundos son consecuencia de los primeros.
Mesa parece olvidar cuál es la división internacional del trabajo y el rol asignado a Bolivia (y en general, a los países del sur) en dicha división. Un rol de proveedor de materias primas desde tiempos de la Colonia, que fue profundizado durante el período neoliberal del que el propio Mesa fue presidente. De hecho, para cambiar el rol extractivista y generar otros modos y formas de producción, lo primero que debería hacerse es una transferencia de tecnología desde el norte, algo siempre negado a los países del sur.
Por otra parte, el alza de los precios internacionales de las materias primas fue el mismo para México o Colombia que para Bolivia, y en cambio en esos países ha aumentado la pobreza y la desigualdad. Mesa miente cuando atribuye la estabilidad económica que goza Bolivia a los precios altos de los recursos. Dicha estabilidad es fruto de una serie de decisiones políticas y económicas.
En primer lugar, mediante la nacionalización de los recursos naturales, algo que Mesa nunca se atrevió a hacer mientras fue presidente, pues prefirió —con el tono dramático que siempre tuvo— renunciar antes que cumplir con la voluntad popular del referendo de 2004, cuando el 70% de la población pedía la abrogación de la Ley de Hidrocarburos y que el Estado recupere el control de la cadena hidrocarburífera. Y en segundo lugar, mediante la fase de industrialización en la que estamos inmersos, que hace que el gas boliviano salga con valor agregado, o que el litio boliviano sólo vaya a salir de nuestras fronteras ya industrializado por una empresa mixta de la que el Estado, por medio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), tendrá el control del 51% de las acciones.
Por lo tanto, si Mesa se posiciona contra el “rentismo”, que es un eufemismo para definir el nuevo modelo económico boliviano, también se está posicionando en contra de los bonos fruto de la estabilidad económica proporcionada por unas determinadas políticas.
No se puede estar en contra del rentismo, de la nacionalización y de la industrialización de nuestros recursos naturales, y a favor de los bonos. Eso es mentir a la ciudadanía, algo habitual en campañas electorales por parte de la oposición, prometer lo que no puede cumplir.
Es hora, por tanto, de que Carlos Mesa explique a la ciudadanía cómo piensa mantener los bonos, saliendo del esquema de nacionalización e industrialización que propone el nuevo modelo económico boliviano.