- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En todo un año, la Asamblea Legislativa Departamental no ha podido dar luz verde a la Ley Electoral, una ley orgánica que no esconde mayores misterios que aplicar las leyes de referencia, pero que exige consensos para evitar que el tema se convierta en un arma arrojadiza.
Es necesario un cierre consensuado, en este y en todos los temas, para dar una solución sin vencedores ni vencidos, apegado a la norma, a la razón y que sobre todo, ponga por delante el interés departamental
El principal escollo es la eliminación de la figura de los subgobernadores electos, una disposición que ya indicó el Tribunal Constitucional y que ya fue eliminado del Estatuto para su homologación y que por lo tanto, cualquier invocación parecería ir en contra de las leyes fundamentales. El MAS trata con el bloqueo sistemático del tratamiento perder una de sus fuentes de poder. Las subgobernaciones se han convertido en la viva expresión del caudillismo de otras épocas, con sus prebendas y grupos de poder, infladas por la administración de ingentes cantidades de recursos durante la gestión de Lino Condori y que se han venido a convertir en deudas y miserias.
La lógica se repite con el reparto de escaños. Nadie quiere perder su asambleísta a pesar de que tenerlo no garantiza ni poder, ni influencia, tal como ha quedado demostrado. El actual reparto es técnicamente deficiente, algo que debería corregir el Tribunal Electoral tal como se hizo a nivel nacional, pues fue el órgano estatal técnicamente encargado de eso quien acabó por definir circunscripciones luego del censo de 2012, sin entrar en otras consideraciones políticas, sin embargo en Tarija el asunto pasa irremediablemente por la bancada del MAS.
Con la actual distribución d escaños, el MAS suma 16 curules, mayoría cualificada que se amplía a los dos tercios con la bancada indígena y el acuerdo con ISA, que tiene dos asambleístas por Villa Montes; en cualquier caso, el rodillo se ha aplicado para la elección de directivas y algún asunto sectorial, como el Prosol.
En cualquier caso, la amenaza más grave al sistema autonómico y a la unidad departamental ha pasado en este 2018 por la Ley del 45 por ciento, no tanto por su contenido sino por la forma en la que sus promotores la han tratado de imponer y la forma en que el Chaco lo ha tratado de frenar. También por el rol que han asumido aquellos llamados a ordenar el departamento.
La unidad departamental se logra en torno a proyectos y objetivos compartidos que beneficien a toda la comunidad, no con el cuarteamiento del presupuesto en pequeños montos, pero generosos para comunidades más pequeñas, y cuyo objetivo parecería ser eliminar la fiscalización y seguir alimentando sistemas prebendales que garanticen la reproducción del poder. El Gobierno nacional ha dado carpetazo al asunto recordando que el caso ya está regulado y no hay competencia para modificarlo, pero es necesario un cierre consensuado, en este y en todos los temas, para dar una solución sin vencedores ni vencidos, apegado a la norma, a la razón y que sobre todo, ponga por delante el interés departamental. En ese camino queda todavía mucho por construir.