Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La mayoría de las federaciones ha indicado que va a dar su apoyo al gobierno del MAS para las elecciones, pero bajo condiciones. Primero se hablaría de la liberación de nuestros compañeros detenidos en los diferentes penales”, manifestó el representante de los cooperativistas, según un reporte de la radio Compañera. “En la parte política, este magno Congreso Orgánico Político ha manifestado el apoyo a este proceso de cambio y la repostulación a nuestro hermano presidente 2020-2025”, dijo Mamani.
El octubre pasado y tras asistir a su XXV Congreso Ordinario en Cochabamba, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) decidió alejarse del MAS y reasumir la independencia sindical.
Sin embargo, en un reciente Congreso Orgánico Político desarrollado en Sucre y después de tener una reunión con Morales en La Paz, este sector cambió de posición y anunció su apoyo al partido de Gobierno, aunque según Condori ese respaldo estará condicionado.
“El problema es la liberación de los compañeros detenidos desde hace dos años y cuatro meses, aproximadamente; los compañeros siguen en diferentes cárceles y esa es la preocupación de nuestros afiliados”, insistió.
En agosto de 2016, cooperativistas realizaron bloqueo de caminos y el conflicto se agravó en la localidad de Panduro, carretera La Paz-Oruro, donde secuestraron y asesinaron al entonces viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, y por este hecho al momento están detenidos más de 10 mineros.
Pero “yo creo que el Gobierno tiene que ser consciente y flexibilizar”, agregó el dirigente. En el conflicto de 2016 también perdieron la vida cuatro mineros.
Anunció que habrá acercamientos con autoridades del Estado para tratar las recomendaciones del Congreso, y se llamará a una reunión ampliada para alistar una agenda que sea presentada al presidente Morales.