Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Y fiel a esa enseñanzas, se utilizan los movimientos de los enemigos, en las marchas, huelgas y cuanto movimiento opositor se visualice, para meter infiltrados, como al parecer ocurrió con los cocaleros de los Yungas, hace poco, y como al parecer sucede este 11 de diciembre del 2018, después de una manifestación pacífica de estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, que terminó con el incendio del Tribunal Departamental Electoral y el saqueo de algunas instituciones estatales y donde fueron identificados jóvenes encapuchados con tatuajes del Che Guevara que identifican a este gobierno socialista, e inclusive un joven vistiendo poleras del “21-F”, subiendo a una motocicleta conducida por un policía.
Policías que sospechosamente no estaban resguardando las instalaciones estatales, como es su obligación, enterados de una manifestación estudiantil de esas características.
Y el tercer consejo que da Sun Tzu, es: “Llévalos a un punto del que no puedan salir, y morirán antes de poder escapar”. Fiel a ese libreto, voceros del partido oficialista han pedido el procesamiento de dirigentes cívicos, docentes y estudiantes que protagonizaron las manifestaciones de protesta, y abrir procesos judiciales interminables, como lo enfrentan ahora, los acusados de “Terrorismo”, después del asalto al hotel Las Américas, que fueron vinculados con Eduardo Rózsa y un supuesto escuadrón terrorista que salía a bolichear en Santa Cruz y que hasta participó en un carnaval.
Y en el que también habían varios infiltrados, entre ellos el mismo jefe de una unidad de élite policial, que “se enfrentó”, con Rózsa y dos lugartenientes que acabaron muertos.
Así transcurren los acontecimientos. “El león no puede protegerse de las trampas y el zorro no puede defenderse de los lobos. Uno debe ser por tanto un zorro para reconocer trampas y león para asustar a los lobos”, es otra de las recomendaciones que han seguido desde que se abrieron juicios contra gobernadores opositores, hasta doblegarlos. Es decir tender trampas, en las que “el fin justifica los medios”, la frase que se atribuye estratega italiano Nicolás Maquiavelo, en su obra “El Príncipe”, y quien definió a la Política, como “el arte de llegar al poder... y mantenerse en él”.
“La política es casi, casi la guerra por otros medios” y que la derecha no se dio cuenta de “la estrategia militar envolvente que hicimos nosotros”, confesó el propio Vice-presidente, Álvaro García Linera, en el 2008, cuando lograron un “borrón y cuenta nueva”, e ignorar los años que llevaban en el poder, desde el 2006, para habilitar a partir de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, del 2009, dos nuevos periodos presidenciales de 5 años.
Periodos que cuando se cumplieron fueron sometidos a un referéndum, el 21 de febrero del 2016, en el que se impuso la opción No a la modificación de la Constitución Política del Estado y en especial del artículo 168, que limita el periodo presidencial a dos gestiones de cinco años.
Es ahí donde entra el cantante guatemalteco Arjona, con su canción “Dime que No, y me tendrás pensando todo el día en ti, planeando la estrategia para un Si, que también inspira al partido oficialista que contra viento y marea, y trampas, aspira a aparecer en la papeleta de las elecciones 2020-2025.