Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por este motivo, cívicos, activistas y sectores sociales han iniciado una avalancha de piquetes de huelga de hambre en varios departamentos, en defensa de la Constitución Política del Estado (CPE) y en defensa del voto ciudadano del referéndum del 21 de febrero 2016 donde ganó el no a la reelección de los mandatarios actuales.
Medida extrema. La semana pasada, los cívicos del país dieron a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) un plazo para inhabilitar el binomio del MAS; sin embargo, al no cumplirse el pedido, los líderes cívicos entraron ayer a una masiva huelga de hambre en diferentes departamentos.
Al menos 7 piquetes de huelga de hambre se iniciaron ayer en el país.
Los primeros en iniciar la huelga de hambre fueron Cochabamba y Tarija, ambas regiones lideradas por el presidente cívico de estos departamentos.
En Tarija, la medida extrema se instaló en la Casa Cívica.
Juan Carlos Ramos, presidente cívico inició la huelga junto a Dora Burgos y Patricia Galarza, muestran carteles con inscripciones que dicen "Somos millones los que dijimos NO y ellos son cuatro", "Tarija dijo NO" y "mi voto fue NO!! Respétalo".
En el caso de Cochabamba, los huelguistas se instalaron en el templo de Cala Cala, con la participación de dirigentes cívicos.
Pero en este departamento, se instaló un segundo piquete de huelga de hambre en la plaza 14 de Septiembre, a cargo del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y plataformas ciudadanas.
La misma acción asumieron cívicos de otros departamentos que iniciarán en defensa del 21F de la Constitución y las leyes del país, como La Paz, Chuquisaca y Potosí.
Respaldo. En el caso de Santa Cruz, los cívicos iniciaron el piquete de huelga de hambre en la plaza principal 24 de Septiembre, tal y como lo habían anunciado días atrás.
Fernando Cuéllar, presidente del Comité pro Santa Cruz, al iniciar la medida dijo estar seguro que muchos sectores se sumarán. "Las acciones no nos llevan a buen camino, le pido a la población salir a pedir el respeto al voto y a las autoridades escuchar al pueblo", manifestó el líder cívico.
Pero a la medida extrema que iniciaron los cívicos cruceños se sumó otro piquete de huelga de hambre en la Villa Primero de Mayo con cinco vecinos en medio de un grupo de sus compañeros, quienes gritaban consignas de apoyo al 21F.
A estos dos piquetes se debe resaltar el primero que se instaló en la capital cruceña por activistas de plataformas ciudadanas afuera del Tribunal Electoral Departamental (TED), la misma que ahora se trasladó en la plaza 24 de Septiembre.
Respaldo y rechazo. Las huelgas de hambre instaladas en el país, recibieron apoyo de sectores e instituciones, pero a la misma vez el rechazo por parte de militantes del partido de Gobierno, incluyendo al mismo presidente Evo Morales.
La presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz, Angélica Sosa, informó que apoyará todas las manifestaciones pacíficas en defensa de la democracia. "Cualquier manifestación pacífica que haga un grupo, (como) el Comité Cívico de Santa Cruz, que representa a la parte moral de los cruceños, nosotros vamos a indicar que apoyamos su manifestación política en defensa de la democracia", dijo a tiempo de aclarar que esa posición la hacía desde su condición de presidenta de la agrupación ciudadana Santa Cruz Para Todos (SPT) del alcalde Percy Fernández.
Como ella, los representantes de otros partidos políticos también expresaron su apoyo a los cívicos del país.
En contraposición, desde el MAS, el primer mandatario, defendió su candidatura a las elecciones de 2019 considerándose como el "mejor jugador" de los comicios e incluso comparándose con las estrellas del fútbol internacional, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. "Dicen hay que sacar de la lista de candidatos (al binomio oficialista), a ver, que alguien diga a la selección Argentina que hay que sacar a Messi, cómo pues van a sacar al mejor jugador de la selección argentina, eso es imposible; o que alguien diga en Portugal hay que sacar a Cristiano Ronaldo y que no juegue", manifestó en el departamento de Cochabamba.
20 Personas
Ingresaron la huelga de hambre instalada en Santa Cruz.
Cochabamba. En ese departamento hay dos piquetes de huelga.
La Paz. Activistas protestaron en contra de los vocales del TSE.
Con mira hacia las elecciones primarias
Una reunión del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) determinó convocar a los partidos políticos a pedir la nulidad de las elecciones primarias y denunciar la estrategia del Gobierno de infiltrar grupos de choque en las movilizaciones en defensa del 21F para justificar la represión. "Conade convocará a los partidos políticos para plantearles se sumen a las consignas de nulidad de las elecciones primarias, renuncia de miembros del TSE y abrogar la Ley de Organizaciones Políticas", son algunas de las resoluciones aprobadas en la reunión del Conade.
Otros punto aprobado es "convocar a las organizaciones de la sociedad civil para lograr la unidad en la lucha y organizar la lucha del pueblo boliviano sobre las consignas de: desobediencia civil y movilización permanente".
Por su parte, Unidad Nacional (UN), a través de su líder político, Samuel Doria Medina, exhortó a que los partidos políticos “que tienen posibilidades de obtener resultados electorales pequeños” renuncien a su candidatura presidencial para evitar favorecer al MAS en las elecciones del próximo año.