Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 13 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Los gobernantes tienen que escuchar la voz de su pueblo y el pueblo les está pidiendo únicamente que cumplan la Constitución, que respeten el voto del 21 de febrero. Pido a la población que salga y proteste de manera pacífica", declaró el cívico.
Ya en la mañana fue instalado el primer piquete, como se había definido en la Asamblea de la Cruceñidad del miércoles. Similar medida de presión rige en Cochabamba y Tarija, mientras que en el resto de las ocho regiones sumadas por cívicos a las protestas, hasta este jueves no dieron cuenta de iniciar la extrema medida.
Las representaciones cívicas de La Paz, Oruro, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Beni se unieron en defensa del resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que rechazó una nueva candidatura de los actuales mandatarios.
Entre los huelguistas en Tarija están Patricia Galarza, Dora Burgos y el Presidente del Comité Cívico, Juan Carlos Ramos, quienes muestran carteles con inscripciones que dicen, “somos millones los que dijimos NO y ellos son cuatro”, “Tarija dijo NO” y “mi voto fue NO!! respétalo”, según reportó el periódico El País.
Mientras el principal cívico cruceño se sumaba a la huelga, en la ciudad de La Paz un grupo de activistas llegó hasta cerca de la Residencia Presidencial, ubicada en el barrio de San Jorge, y protestó contra la repostulación. Los manifestantes pidieron a Morales abandonar su propósito de buscar su reelección para evitar conflictos.
Un grupo de policías fue desplazado hasta el lugar para dar seguridad a las instalaciones oficiales. El Presidente no se encontraba en el lugar, ya que iniciaba viaje a Cuba para participar de la cumbre del bloque Alba-TCP.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró en el canal estatal que están garantizadas las protestas de la oposición, aunque aclaró que esa decisión no implica dejar de investigar y establecer responsabilidades en los hechos de violencia en puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en Santa Cruz.
También hubo un plantón en puertas del ente electoral, que el 4 de diciembre habilitó al binomio presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales - Álvaro García para las inéditas elecciones primarias del 27 de enero de 2019, lo que activó una serie de movilizaciones que desembocaron en algunos casos en violencia como la quema de oficinas electorales en Santa Cruz. (13/12/2018)