# Novedades
- La Razón - Evo dice que no hay un solo requisito que no cumpla para ser candidato y que está habilitado
- El Diario - Observan “descontrol” en fase preelectoral
- BRÚJULA DIGITAL - El objetivo de las encuestas
- BRÚJULA DIGITAL - Hacia la reconciliación nacional
- El Deber - Una última oportunidad para la democracia y la alternancia en el Gobierno
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE y Asamblea de Potosí organizarán talleres y seminarios de cara a las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE y Asamblea de Potosí organizarán talleres y seminarios de cara a las elecciones generales
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: jueves 13 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La Confederación de Mujeres ‘Bartolina Sisa’ se declaró en estado de alerta, y advirtió con movilizarse y hasta instalar cercos en defensa de las entidades públicas y la repostulación de Evo Morales, después de los hechos de violencia suscitados en Santa Cruz cuando jóvenes atacaron las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental, Impuestos y Entel.
Contenido
“Nosotros vamos a defender, si es posible vamos a hacer cerco y vamos a defender si es la marcha, si es movilización, si es cabildo, nosotros vamos a demostrar la gran unidad del pueblo boliviano”, dijo Segundina Flores, ejecutiva de la confederación.
La dirigente afirmó que el país está en “tiempos muy difíciles”, puesto que a su criterio en los sucesos de Santa Cruz se pudo ver que quieren volver los violentos y los racistas. Culpó a candidatos de la derecha y algunos universitarios de promover la ideología discriminadora.
La organización de mujeres emitió un pronunciamiento, en el cual se declara en “alerta a nivel nacional en defensa de la democracia y la revolución democrática cultural del pueblo soberano”.
Asimismo, instó al pueblo a “hacer respetar sus derechos de libre circulación y devastar cualquier bloqueo de sillas, cintas y otros objetos”.
Tercero exhortó a denunciar y visibilizar con fotografías a los “matones” que protagonizan bloqueos y acciones violentas.
Por último, las “Bartolinas” instruyeron a sus bases “estar alerta al llamado del comité ejecutivo nacional y cualquier movilización”.
IGLESIA DICE QUE HAY ‘DUDAS RAZONABLES’
El vocero de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Erwin Bazán, manifestó que existen dudas razonables respeto al proceder de la Policía durante los hechos de violencia en Santa Cruz, tras una marcha de universitarios en contra de la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera para las elecciones de 2019.
“No es justificable decir que era una marcha pacífica y que por eso no habían policías, no es una razón justificable y abre paso a dudas razonables que se están generando en este momento entre la población”, sostuvo Bazán.
Agregó que no es comprensible que la Policía haya retirado la custodia al edificio del Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz y otros bienes públicos, que fueron atacados y destruidos.
“También es necesario pedir a las autoridades competentes llamadas por ley a realizar una investigación seria, responsable y fundamentalmente objetiva, sin intereses políticos o de otro tipo, porque se tiene que conocer la verdad de lo que sucedió anoche”, señaló.
Asimismo, lamentó que una “marcha pacífica” sea distorsionada por la violencia y convocó a las autoridades, dirigentes y principalmente a los jóvenes a no asumir estas actitudes.
“A los dirigentes de las plataformas, a los dirigentes cívicos, a las instituciones, a la ciudadanía en general y un llamado particular a los jóvenes a que se retome a la actividad pacífica, de la resistencia no violenta, que no significa un silencio pacífico, ni caer en la pasividad, pero no se puede llegar al extremo de la violencia”, apuntó.
‘SIN’ DENUNCIA EN LA FELCC Y FISCALÍA
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) presentó una denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) e inició una querella penal en el Ministerio Público, para que se investigue y se aprehenda a los autores del asalto y quema de sus oficinas de la ciudad de Santa Cruz, la noche del martes 11 de diciembre.
El presidente del SIN, Mario Cazón, viajó ayer a la ciudad de Santa Cruz para evaluar la proporción de los daños ocasionados en la infraestructura de la calle Sucre; y, en una conferencia de prensa, proporcionó detalles de las acciones legales que asumió su despacho.
“Hemos presentado la denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), para que se investigue y se determine quiénes son los responsables intelectuales y materiales”, dijo.
También presentó una querella en el Ministerio Público para que se encuentre “a esos delincuentes, que no son universitarios, no hay otro denominativo para esas personas, que son unos vándalos, que están haciendo quedar mal al pueblo cruceño”.
Pidió apoyo a la población de Santa Cruz para proteger y respetar el patrimonio de la región, “porque todos pagamos impuestos y con esos impuestos se construye la infraestructura de Impuestos Nacionales y todo lo que corresponde a los bienes de Estado”, además de pedir garantías para la integridad el personal del SIN.
Recordó que en 2008, el SIN consiguió la detención y posterior sentencia de un dirigente universitario por el asalto y quema, por primera vez, de sus instalaciones en el edificio de la calle Sucre de la capital criceña.
Mediante un comunicado, el SIN detalló que en el edificio asaltado funcionaba, desde abril de 2017, la Plataforma de Atención al Contribuyente y la Plataforma de Recaudación y Empadronamiento, y otras dependencias de la Gerencia Distrital Santa Cruz.