Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 13 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, manifestó su rechazo a cualquier tipo de violencia, sin embargo, enfatizó en que es necesario analizar el origen de la misma.
"Me parece que está intentando construirse una teoría de la conspiración para definir entre comillas que hay una responsabilidad de quienes defendemos el 21F en las acciones de violencia que son muy subjetivas. Por lo menos deben darnos lugar a la seria duda sobre quiénes son los verdaderos responsables y si se puede utilizar la palabra infiltrados", sostuvo Mesa entrevistado en Red Uno.
El exmandatario relacionó el escenario de violencia con la tensión generada por el propio Gobierno al no respetar los resultados del 21F y la Constitución. "Hay una tensión en una democracia que está siendo vulnerada y destruida sistemáticamente por el autoritarismo y por el control que tiene una persona (Evo Morales) sobre los cuatro poderes del Estado", señaló.
Mesa incluso puso en duda que los universitarios de la "Gabriel René Moreno" hayan tenido la "voluntad" de ejercer violencia ante predios de instituciones públicas y señaló que se debe conocer quiénes son los responsables y si existen infiltrados, pero dijo que no es posible confiar en quienes serán responsables de la investigación, ya que están al servicio del Gobierno.
"La pregunta es: ¿se puede confiar en una investigación independiente del Gobierno?, yo creo que es muy difícil establecer confianza en un Gobierno que tiene todos los instrumentos de poder en sus manos, tiene todo el control", concluyó.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga, señaló que se sigue un "modus operandi" desarrollado en Cuba, Venezuela y en Bolivia, donde el Gobierno busca "amedrentar, (a través del) vandalismo gubernamental, para inculpar y procesar a líderes ciudadanos y decapitar la protesta".
El periodista Rafael Archondo manifestó que tras los hechos violentos "quieren recrear el ambiente de 2008 e instalar el estigma".
Asimismo, el analista político, Iván Arias, calificó el hecho como un "modus operandi en acción", explicó que, tras las determinaciones de incumplimiento a la Carta Magna por parte de entidades de Gobierno, lo que se genera es un "descontento popular", entones, se genera el escenario propicio para la movilización.
Donde "infiltran, radicalizan, asaltan, queman y el Gobierno inmediatamente acusa a los dirigentes de los gremios o plataformas de los actos de vandalismos -en este caso no hubo muertos como en otros casos- para apresarlos", indicó.
Arias agregó que lo que se busca es "descabezar la protesta social". Observó que hasta horas antes había un fuerte resguardo policial en inmediaciones del TED, pero poco antes, fue retirado. Asimismo, remarcó que se vio a gente con el rostro tapado que atacó a los huelguistas por el 21F.
"Sin investigación previa, sale el viceministro de Régimen Interior (José Luis Quiroga) acusando a la oposición de los hechos vandálicos. Pero gracias a las redes sociales y a una publicación del propio canal estatal Bolivia TV, podemos comprobar que los vándalos actúan con total libertad y seguridad de que nadie los molestará", remarcó el analista.