Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 13 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tezanos Pinto equiparó los hechos violentos ocurridos, al igual que el Gobierno, con los sucesos acontecidos en 2008 en la capital oriental, cuando se quemó y saqueó entidades públicas y el Ejecutivo habló de un golpe cívico prefectural.
"Los atentados contra las instituciones del Tribunal Departamental, Impuestos Internos y Entel en Santa Cruz, recuerdan sucesos violentos de hace 10 años y son responsabilidad de quienes han estado llamando a la rebelión, a la desobediencia y resistencia civil".
El 6 de diciembre, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) llamó a la población a la desobediencia civil pacífica en defensa de la democracia y el voto del referéndum del 21 de febrero de 2016, que imposibilita a Evo Morales y Álvaro García Linera, binomio del MAS, ser nuevamente candidatos.
Tezanos Pinto instó a respetar la independencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que habilitó al binomio del MAS en contra de la voluntad popular del 21F, y tener un proceso electoral sin violencia con miras a las elecciones generales de 2019.
"El TSE no puede asumir resoluciones ante presiones, amenazas, violencia, atentados y emplazamientos de una de las partes contra la independencia de los órganos del poder, que no recurre a un mecanismo procesal", apuntó.
El martes, la marcha de los estudiantes universitarios de Santa Cruz, en contra de la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, terminó en hechos de violencia.
Grupos de desconocidos también atacaron y causaron destrozos a una sede de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
En el Serecí no había suficiente resguardo policial, pese a que la marcha de universitarios estaba anunciada con días de anticipación. El Gobierno argumentó que fue para evitar la confrontación.