Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 13 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"En el ámbito económico, lo digo ya, el sentido fundamental de nuestra propuesta es que no podemos seguir con un rentismo que le está haciendo daño al país", manifestó en una entrevista con El Deber Radio.
Al momento se pagan varios bonos en el país, como el Juancito Pinto en beneficio de los escolares, Renta Dignidad a favor de las personas de tercera edad, Juana Azurduy para las mujeres embarazadas y sus hijos, además de un bono para personas con discapacidad (aunque este último beneficio asumen los gobiernos municipales).
El candidato presidencial ha sido cuestionado en reiteradas ocasiones por el oficialismo por haber "extendido la mano" a los organismos internacionales durante su primer gobierno para recibir ayuda económica y por declarar la inviabilidad de la denominada "nacionalización de los hidrocarburos".
Sobre este punto, el expresidente señaló que se trató de un "juego de palabras" e hizo esa declaración cuando estableció que Bolivia "tenía una circunstancia y una situación económica muy compleja", que obligaba entonces al Gobierno a hacer pedidos de cooperación internacional.
"La razón era muy simple, tenía que ver con un déficit fiscal muy fuerte del 8% con un crecimiento económico que estaba estancado por unos precios internacionales de las materias primarias que estaba por los suelos", remarcó.
Agregó que el Presidente Evo Morales, en ese contexto económico, también "hubiera hecho lo mismo". Además sostuvo que cuando un Jefe de Estado asume este tipo de determinaciones no significa que tenga menos capacidad de administración económica.
El Presidente Morales y Mesa son los candidatos con mayor preferencia electoral, según las encuestas de intención de voto de diferentes empresas.