- Urgente BO - Cordero dice que el voto no se fragmentará pese a que hay más de 16 precandidatos
- Urgente BO - Al menos 16 precandidatos de la oposición sueñan con la silla presidencial
- BRÚJULA DIGITAL - Surge un tercer bloque al interior del MAS: "los androniquistas"
- El Diario - Movimiento liberal prevé nuevo proceso constituyente en Bolivia
- UNITEL - Patzi propone que Andrónico sea candidato a presidente por el MTS para unir a la izquierda, “incluidos arcistas y evistas”
- Correo del Sur - ¿Hasta cuándo se pueden registrar las alianzas de cara a las elecciones generales?
- Correo del Sur - Perfiles y rumores: ¿Y para cuándo los candidatos a vicepresidente?
- La Razón - Prada: Las encuestas no definen el destino del país y será el voto del pueblo que lo defina en las urnas
- La Razón - Senador evista revela que el MTS pidió ‘una cuota muy alta’ por prestar su sigla a Morales
- La Razón - Asesor del Senado reitera que Rodríguez no es candidato y que no se reunió con partidos políticos
- La Razón - Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
- La Razón - Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
- La Razón - Tahuichi: precandidatos y encuestadoras ‘están haciendo su agosto’
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entrevistado por El Deber Radio, Mesa señaló que el Gobierno de Morales cometió "innumerables vulnerabilidades" a la Ley "desde la propia acción del Poder Ejecutivo" y señaló que "no le queda duda" que se debe investigar y establecer si es pertinente el enjuiciamiento de los responsables.
No obstante, Mesa dejó en claro que, en caso de llegar al Gobierno, deberá ser un nuevo poder judicial el que investigue las irregularidades cometidas por Morales y si corresponde o no enjuiciarlo.
"Eso le corresponde al Ministerio Público, pero que hay que hacer una investigación y establecer si es pertinente el enjuiciamiento de los responsables no me queda duda", señaló.
Para eso, dijo, es necesario realizar una consulta popular para conocer las formas de cambiar la actual justicia y poder judicial boliviano.
"Esto es fundamental, la construcción de un poder judicial independiente a través de una consulta popular que debía ser inmediata después del proceso electoral que nosotros esperamos ganar", dijo Mesa.