- Correo del Sur - Perfiles y rumores: ¿Y para cuándo los candidatos a vicepresidente?
- La Razón - Prada: Las encuestas no definen el destino del país y será el voto del pueblo que lo defina en las urnas
- La Razón - Senador evista revela que el MTS pidió ‘una cuota muy alta’ por prestar su sigla a Morales
- La Razón - Asesor del Senado reitera que Rodríguez no es candidato y que no se reunió con partidos políticos
- La Razón - Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
- La Razón - Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
- La Razón - Tahuichi: precandidatos y encuestadoras ‘están haciendo su agosto’
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según el primer punto de la resolución, la "huelga de hambre nacional" será instalada a partir de las 18.00 de mañana, a la cabeza del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar.
El 21 de febrero de 2016 se realizó un referendo nacional para modificar la Constitución Política del Estado y así posibilitar una nueva candidatura del presidente Morales y el vicepresidente García Linera, pero la mayoría de los bolivianos se opuso.
El oficialismo, pese a ese resultado, continuó buscando otras alternativas y mediante un recurso judicial, presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), logró que se abra el camino para la repostulación indefinida o sin límites de las autoridades electas.
El pasado 4 de diciembre, el TSE terminó por consolidar el objetivo del oficialismo habilitando la candidatura de Morales y García Linera para las elecciones de 2019.
La Asamblea de la Cruceñidad consideró que el TCP y el TSE han provocado una ruptura del Estado de derecho y del régimen democrático, además lamentó que la decisión soberana del pueblo, expresada en el referendo del 21F, no sea respetada.
Resolución
- Ratificar la huelga de hambre nacional para el día jueves 13 de diciembre del 2018 a partir de las 18:00 horas, a la cabeza de nuestro Presidente el Dr. Fernando Cuéllar Nuñez.
- Afirmar en nombre de la institucionalidad cruceña representada en esta Asamblea que todas las acciones de protestas dentro de la defensa de la democracia y del 21F han sido y seguirán siendo pacíficas.
- Condenar al grupo de personas que solo busca generar violencia y desvirtuar una lucha justa, democrática y pacífica como es la del 21F, y que ha empañado esa manifestación de protesta poniendo en riesgo instituciones y personas. En ese sentido, exigir a las autoridades investigaciones imparciales y el esclarecimiento de los vandálicos hechos delictivos (que se registraron ayer tras una marcha de universitarios).
- Otorgar al Directorio del Comité pro Santa Cruz amplias potestades de convocar, organizar, dirigir y/o apoyar todas las acciones departamentales, nacionales e internacionales que estimen pertinentes para defender la libertad, la democracia y el voto de todos los bolivianos.
- Reconocer el esfuerzo y sacrificio de los valerosos jóvenes que marcharon hasta el Tribunal Supremo Electoral, en defensa de la democracia.