Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Comités cívicos y dirigentes políticos de la oposición convocaron a la población a movilizarse en contra del órgano Electoral para intentar anular al binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera para las elecciones primarias y generales de 2019.
"Condenamos actos delictivos de la derecha que dicen defender el estado de derecho pero destruyen las instituciones del Estado. Ayer, a nombre de la autonomía, promovieron el racismo y el separatismo. Hoy, a nombre de la democracia, fomentan la violencia y el vandalismo", escribió Morales en su cuenta en Twitter.
El Gobierno denunció que la oposición apela al "matonaje", la violencia y la mentira para imponer su ideología y los intereses políticos de las élites que intentan volver al poder y deshacer el Estado inclusivo y plurinacional que construyó el presidente Evo Morales junto a las organizaciones sociales del país desde 2006.
Además, advirtió que los detractores del Gobierno pusieron en marcha una campaña para convulsionar el país, tal como sucedió en 2008, cuando se registraron violentas movilizaciones "separatistas" y una persecución en contra de los sectores que apoyan al mandatario indígena.
Activistas que se encontraban en huelga de hambre afuera del TED, responsabilizan a supuestos infiltrados del Movimiento Al Socialismo (MAS), por los disturbios que se registraron anoche. Denuncian que los encapuchados incendieron sus carpas.
El TSE el pasado 4 de diciembre hizo conocer su decisión de habilitar al binomio del partido gobernante en cumplimiento del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que establece la "aplicación preferente" del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos sobre la Constitución, además por su carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio.
No obstante, los resultados de un referéndum también tienen carácter vinculante y son de cumplimiento obligatorio, pero los vocales que aprobaron la habilitación, en la misma línea oficialista, sostienen que el artículo 168 de la CPE no se ha modificado y sigue vigente. El MAS demás dice que usaron otra ruta para hacer de Morales y García Linera nuevamente sus candidatos.
Asimismo, el organismo deja claro que los límites a la reelección han sido expulsados del ordenamiento jurídico del país, por lo que es perfectamente aplicable este fallo a las elecciones de 2019 y al resto de los procesos electorales del futuro.