- La Razón - TSE resguardado, solo delegados pueden registrar candidaturas
- UNITEL - Gobierno responsabiliza al evismo por la violencia en inmediaciones del TSE
- Ahora el Pueblo - Instituciones brindarán atención especial este fin de semana para trámites de candidatos rumbo a las elecciones de agosto
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Policía informa que marcha evista agredió a periodistas y funcionarios del Verde Olivo
- ERBOL - Enfrentamiento: la marcha ‘evista’ y la Policía chocaron en alrededores del TSE
- UNITEL - Policía señala que dejará ingresar una comisión de la marcha evista al TSE para registrar candidatura
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- BRÚJULA DIGITAL - Marcha evista rompe anillos de seguridad; la Policía gasifica e impide su llegada al TSE
- PANAMERICANA - Vocal del TSE asegura que marcha por Evo Morales no afecta la inscripción
- Los Tiempos - Notifican al TSE con sentencia que inhabilita a Evo Morales
- Opinión - Marcha evista llega a inmediaciones del TSE; la Policía gasifica
- Ahora el Pueblo - Del Castillo acusa a Evo Morales de intentar desestabilizar el país y reitera que será capturado si llega a La Paz
- UNITEL - Policía reporta uniformados y un periodista heridos en enfrentamiento con marcha evista
- Correo del Sur - Gasificación en La Paz: Marcha evista intenta llegar al TSE y choca con la Policía
- La Razón - Evistas llegan hasta la plaza Abaroa y la Policía los gasifica
- El Deber - TSE declara cuarto intermedio en la sesión para elegir a su nuevo presidente y vicepresidente
- Correo del Sur - Gasificación en La Paz: Marcha evista intenta llegar al TSE y choca con la Policía
- La Voz de Tarija - TSE socializa reglamento sobre propaganda y campaña electoral con medios de comunicación en Tarija
- VISION 360 - “Evistas” piden a la CIDH cautelares para Morales tras sentencia que inhabilita su candidatura
- La Razón - Morena no participará de las elecciones por ‘falta de garantías’
- Abya Yala Digital - TSE recibió la sentencia del TCP: “La Sala Plena analizará la resolución”
- La Patria - “No jala ni a sus parientes”: Critican elección de Deisy Choque como candidata a vicepresidencia
- La Patria - PDC niega rumores sobre tratos con Morales y ratifica inscripción de Rodrigo Paz
- Correo del Sur - Evo, inhabilitado: TCP notifica oficialmente al TSE con sentencia sobre reelección
- El Alteño - Informan que Morena de Eva Copa decidió no participar de las elecciones generales
- UNITEL - La marcha evista se aproxima al TSE; la Policía activa dos anillos de seguridad y cierra la plaza Murillo
- El Deber - La lista negra de la ‘unidad’-Mateo Sossa
- PANAMERICANA - El MAS sin candidato
- El Deber - Unidad: con quién, para qué y cómo
- Urgente BO - Marcha evista avanza por el camino viejo hacia La Paz y ya hay sectores que esperan en el TSE
- Urgente BO - Exesposa de Patzi busca inhabilitar al MTS; él minimiza el conflicto y ratifica su participación electoral
- PANAMERICANA - Alertan sobre uso indebido del PDC
- Asuntos Centrales - Vocal Tahuichi advierte con cárcel para quienes obstaculicen el proceso electoral
- Correo del Sur - Activista se crucifica para pedir la unidad de la oposición
- Opinión - Día ‘D’: marcha que pide inscribir candidatura de Evo se dirige al TSE, en La Paz
- Opinión - TCP notifica al TSE con la sentencia que declara inconstitucional la reelección
- Abya Yala Digital - Con fuerte resguardo policial, solo delegados pueden ingresar al TSE para inscribir candidaturas
- VISION 360 - Evo dice “reconocer errores” y que “no puede haber unidad con el peor gobierno de nuestro continente”
- VISION 360 - Evo puede inscribirse si tiene partido político, pero el TSE definirá si queda habilitado, afirma Hassenteufel
- Correo del Sur - Exasambleísta evista presenta denuncia contra nuevos magistrados por inhabilitar a Morales
- Correo del Sur - Morena, el partido de Eva Copa, decide no participar en las elecciones generales
- UNITEL - Evo insiste que está habilitado y argumenta cuatro puntos para inscribirse en ante el TSE
- El Alteño - Evistas ingresan por tres frentes al centro paceño; policía resguarda el TSE
- La Patria - Inscripción de Morales depende de partido político y evaluación del TSE, afirma Hassenteufel
- Asuntos Centrales - Cuatro binomios confirmados, dos candidatos sin sigla y una marcha amenazante
- Asuntos Centrales - Solicitan cancelación de la sigla del PDC por supuesto acuerdo con Evo Morales
- Asuntos Centrales - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- Abya Yala Digital - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- UNITEL - Evo puede inscribirse siempre que tenga partido político y es el TSE el que definirá si está habilitado, dice Hassenteufel
- Abya Yala Digital - Hassenteufel: El TSE definirá habilitación de Evo Morales si presenta documentos válidos
- UNITEL - Delegado alterno del PDC niega acercamiento con Evo Morales para las presidenciales
- La Patria - Evo puede inscribirse para la elecciones, pero el TSE analizará si está o no habilitado, según Hassenteufel
- Urgente BO - Morena de Eva Copa no participará en las elecciones nacionales
- PANAMERICANA 96.1 - Norma Piérola revela acercamientos de Evo Morales con el PDC; y señala que se habría pagado por la sigla
- El Alteño - Notifican al TSE con sentencia del TCP que anula la reelección continua o discontinua
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 13 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El tres de diciembre Bolivia vivió un golpe de Estado, colofón de otros vividos en ‘cámara lenta’, como grafica el profesor Rubén Perina lo sucedido en Venezuela. En los 13 años del régimen de Morales, la democracia ha subsistido peligrosamente, a veces como democracia en movilización, otras como democracia en tensión y ahora en tensa agonía.
Morales consumó su agonía con la violación a la Constitución Política del Estado (CPE) que solo permite una reelección continua, y porque ignoró la voluntad popular expresada el 21 de febrero de 2016 (21F) que le dijo NO a una nueva candidatura.
El Tribunal Electoral y el Constitucional, maniobra envolvente mediante sobre el supuesto derecho humano de Morales a ser reelecto indefinidamente, no se libran de culpa, aunque hubiesen sido instrumentalizados, amenazados y/o sobornados por el poder político. El principal autor intelectual de este último golpe de Estado a la democracia en Bolivia, es Evo Morales Ayma.
“Evo el Supremo” lo llama el diario peruano El Comercio en su Editorial del 10.12.18, pues “colocar una persona por encima de la Constitución es característica exclusiva de dictaduras. “A Morales, “el poder se le subió a la cabeza”, según el escritor cruceño Roberto Navia, citado por Rubén Guillemí, para quien “Morales busca eternizarse en el poder, pero le espera un camino lleno de trabas”, en extenso artículo de La Nación de Buenos Aires. Felipe Errázuriz en el Mercurio de Chile (8.12.18) advierte que Morales “naufragó en el Océano Pacífico y ahora los bolivianos no aceptan su burda maniobra der ser elegido por cuarta vez”. Tres de los periódicos más importantes de la región hablan de la violación de Morales a la Constitución y su deriva antidemocrática. Se les suma la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) que califica “de ruptura del orden constitucional y democrático” la ilegal habilitación de Morales.
¿Aunque se haga el gil, sabrá Morales el peso de nuestros vecinos, incluido el gigante Brasil de Bolsonaro?
En la práctica, Morales ha dado sobradas muestras de rechazo al Estado de Derecho, al debido proceso, a las normas, leyes, y pluralismo político. De ahí su “le meto nomás” y la persistencia de judicializar la política, el acoso y la represión a la oposición y a la libertad de prensa.
En estos 13 años, Bolivia ha sufrido la degradación de garantías a los derechos políticos, civiles y sus libertades, como bien señala el politólogo vasco Aitor Iraegui: “Por primera vez desde 1982 (instauración de la democracia) se han vuelto a escuchar historias sobre políticos detenidos, perseguidos o exiliados y de ciudadanos bolivianos que son reconocidos como refugiados por terceros países”
Morales afirma que es el pueblo quien le pide que siga gobernando. Lo mismo decía el feroz Idi Amin Dadade Uganda. El problema de los dictadores es la confusión con palabra pueblo. Para ellos, el pueblo es el que ciegamente les obedece y afirman que Estado-gobierno-partido-pueblo es una unidad. La concentración total del poder. Desconocen que ‘pueblo’ es el conjunto de personas que integran un Estado de Derecho, sin privilegio alguno, pues todos son iguales ante la ley.
La meta de Morales es la elección sin alternancia en el poder hasta que las velas no ardan. Sin embargo, el martes 11 de diciembre ardieron en Santa Cruz de la Sierra de la mano de infiltrados del régimen, en una pacífica marcha de universitarios y de docentes de la Universidad Gabriel René Moreno en defensa del 21F y la Constitución. La marcha terminó en paz, pero encapuchados con mochilas en la espalda -uno de ellos con el torso descubierto dejó ver su tatuaje con la imagen del Che- se dirigieron al Tribunal Electoral Departamental (TED). En la vereda de enfrente un grupo de activistas hombres y mujeres cumplían entre cuatro y siete días de huelga de hambre, en pequeñas carpas, exigiendo respeto al voto del 21 F.
Ese día, precisamente, hubo horario continuo en el TED y en el Servicio de Registro Civil que funciona en el mismo edificio. Por orden superior no hubo resguardo policial a esas instituciones ni a los huelguistas, lo que facilitó la acción de los violentos infiltrados. Primero tiraron piedras y fuego a las carpas y colchonetas, mientras los huelguistas apenas pudieron escapar. En tanto, los violentos ‘barra brava’ incendiaron el edificio. La escalada de furia se extendió a otras instalaciones estatales en el centro de la ciudad.
Esas acciones no fueron promovidas ni por los universitarios, ni los docentes, ni la oposición, ni las plataformas ciudadanas. Las acusaciones del régimen caen en saco roto, pues los culpables están grabados con fotos y en cámaras, y no son los estudiantes que arbitrariamente están presos. Los autores son los infiltrados del régimen y sabemos quiénes son.
Advertimos que hoy Bolivia no es la de 2008 y 2009 cuando el régimen nos sorprendió con la masacre de Porvenir y el asesinato extrajudicial de tres extranjeros en un hotel de esta ciudad. Hoy, la sociedad boliviana está consciente de sus derechos civiles y políticos, y luchará por ellos pacíficamente en plazas y calles. Bolivia dice NO al delirio del poder dictatorial del binomio inconstitucional.