Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La máxima instancia de la cruceñidad, reunida la noche de este miércoles, decidió mantener las medidas de presión en defensa del resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazó una nueva candidatura de los actuales mandatarios, quienes ya fueron habilitados para terciar en las elecciones primarias de enero.
“Ratificar la huelga de hambre nacional para el día jueves 13 de diciembre del 2018 a partir de las 18:00 horas, a la cabeza de nuestro Presidente el Dr. Fernando Cuéllar Nuñez”, establece el primer punto de las conclusiones del encuentro de diferentes instituciones cruceñas.
Este miércoles concluyó el plazo otorgado el viernes por las representaciones cívicas de La Paz, Oruro, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Beni para que los vocales electorales renuncien o anulen la habilitación de Morales y García, junto a la de otras siete duplas de los partidos políticos de oposición.
El oficialismo, a través de los presidentes del Senado, Milton Barón, y de Diputados, Gabriela Montaño, calificaron de un golpe a la democracia la determinación. Desde el TSE no hubo ningún pronunciamiento y, por el contrario dan cumplimiento al cronograma definido para las elecciones primarias.
La extrema medida está precedida por una marcha de la Universidad Gabriel René Moreno que acabó la noche del martes con la quema de las oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED), de Impuestos y de la estatal Entel en Santa Cruz. La Asamblea de la Cruceñidad reivindicó que toda medida será pacífica.
“Condenar al grupo de personas que solo buscan generar violencia y desvirtuar una lucha justa, democrática y pacífica como es la del 21F, y que hayan empañado esa manifestación de protesta poniendo en riesgo instituciones y personas. En ese sentido, exigir a las autoridades investigaciones imparciales y el esclarecimiento de estos vandálicos hechos delictivos”, establece otro punto del pronunciamiento.
Cuéllar instalará uno de los primeros piquetes de huelga de hambre. Inicialmente se dijo que la extrema medida empezará en la plaza 24 de Septiembre.
Mientras el TSE se encuentra en plazo para resolver las impugnaciones presentada a los candidatos. La mayoría es contra el binomio oficialista.