Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 13 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nosotras vamos a defender desde acá, hemos dicho que si es posible vamos a defender desde las calles (…) así como han sugerido los compañeros de la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia), si hay que hacer cerco, entonces, vamos a cercar”, manifestó.
La víspera, una turba enardecida de jóvenes, que según el Gobierno salió de la marcha de universitarios de Santa Cruz en rechazo a la habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera para las elecciones de 2019, incendió predios del Tribunal Electoral Departamental (TED), saqueó las oficinas de Entel y produjo destrozos en el edificio de Impuestos.
Flores aseguró que su organización defenderá al binomio oficialista ante cualquier ataque y asumirá la propuesta que hicieron en pasados días los dirigentes de la CSUTCB, que igual amenazaron con cercar las capitales del país, en respuesta a los paros cívicos u otras movilizaciones de los defensores del referendo de 21 de febrero de 2016, que negó a Morales una nueva postulación a la presidencia.
“Nosotros, como pequeños productores campesinos, mantenemos las capitales del país en su canasta familiar y en la alimentación. Que no nos generen rabia porque no queremos perjudicar”, aseveró.
Asimismo, acusó a algunos rectores de universidades de ser “candidatos de la derecha” y por ello estarían incitando a sus estudiantes a ejercer violencia contra las instituciones públicas.
“Rechazamos estos actos de violencia que no pueden pasar, no puede volver a pasar lo del 2008 donde, cuando igual quemaron las instituciones públicas”, remarcó.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Elmar Callejas, agregó que todo “tiene un límite” y en cualquier momento las organizaciones sociales, afines al Gobierno, saldrán a las calles.
“Las organizaciones cualquier rato van a tomar las determinaciones para salir a defender a un gobierno que los representa y al pueblo más humilde del país”, señaló.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo que los ataques al TED de Santa Cruz son discriminatorios e indicó que esa es una razón más para que el proceso de cambio continúe en el país.
“Este tipo de hechos nos tienen que preocupar y tenemos que trabajar día a día. Muchas veces cuando decimos que el proceso de cambio no ha terminado es justamente por estos escenarios donde se generan violencia por cualquier causa”, indicó.