- La Razón - Senador evista revela que el MTS pidió ‘una cuota muy alta’ por prestar su sigla a Morales
- La Razón - Asesor del Senado reitera que Rodríguez no es candidato y que no se reunió con partidos políticos
- La Razón - Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
- La Razón - Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
- La Razón - Tahuichi: precandidatos y encuestadoras ‘están haciendo su agosto’
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete Digital / La Paz
Los activistas del 21F que se encontraban en un piquete de huelga de hambre instalado al frente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz decidieron continuar con la medida de presión en el atrio de la catedral metropolitana de la plaza 24 de Septiembre, luego de que ayer resultaran afectados por los disturbios que derivaron en la quema de la instancia electoral.
"Vamos a continuar con la huelga de hambre, esto no lo va a parar nadie (...) vamos a continuar porque aquí no está en riesgo sólo los del 21F, aquí está en riesgo el futuro del país, el futuro de nuestros hijos, el futuro con esperanza para el pueblo y el país vamos a continuar", aseguro el activista Óscar "Oki" Paniagua en una entrevista con radio Compañera.
Hoy se cumplen ocho días de la huelga de hambre que se inició para exigir la inhabilitación del presidente Evo Morales rumbo a un cuarto mandato. Paniagua informó que hasta ayer 17 personas se habían sumado a la medida de presión, pero luego del ataque, algunas de las mujeres tuvieron que replegarse y desde hoy continúan en pie de lucha 10 personas.
Varias de las personas que se encontraban en la vigilia señalaron que intentaron acercarse a los encapuchados que saquearon el TED pidiéndoles que tengan consideración por el estado de salud de los huelguistas pero recibieron disparos de petardos.
Los huelguistas reprochan que no existiera resguardo policial cuando comenzaron los disturbios, pese a que desde el inicio de la huelga se instaló un gran contingente policial que vigiló todos los días el ente electoral.
Al respecto, el comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Alfonso Siles, indicó que sí estuvieron presentes al menos 12 uniformados, pero que se retiró al contingente para evitar confrontaciones con la marcha de universitarios.
"Ellos esperaban eso, que esté ahí un contingente policial para provocar y que la Policía reaccione y después decir que eran a los universitarios que los estaban gasificando y se vengan todos los universitarios (...). Ellos dijeron que era una marcha pacífica y creo que no había necesidad de que haya un contingente policial", declaró en un contacto con Unitel.
La huelga que se llevaba a cabo frente al Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz en defensa de los resultados del 21F, se ha trasladado en su octavo día de desarrollo, a la escalinata de la Catedral de Santa Cruz.
Magaly Benquique con los detalles.