- Urgente BO - Cordero dice que el voto no se fragmentará pese a que hay más de 16 precandidatos
- Urgente BO - Al menos 16 precandidatos de la oposición sueñan con la silla presidencial
- BRÚJULA DIGITAL - Surge un tercer bloque al interior del MAS: "los androniquistas"
- El Diario - Movimiento liberal prevé nuevo proceso constituyente en Bolivia
- UNITEL - Patzi propone que Andrónico sea candidato a presidente por el MTS para unir a la izquierda, “incluidos arcistas y evistas”
- Correo del Sur - ¿Hasta cuándo se pueden registrar las alianzas de cara a las elecciones generales?
- Correo del Sur - Perfiles y rumores: ¿Y para cuándo los candidatos a vicepresidente?
- La Razón - Prada: Las encuestas no definen el destino del país y será el voto del pueblo que lo defina en las urnas
- La Razón - Senador evista revela que el MTS pidió ‘una cuota muy alta’ por prestar su sigla a Morales
- La Razón - Asesor del Senado reitera que Rodríguez no es candidato y que no se reunió con partidos políticos
- La Razón - Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
- La Razón - Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
- La Razón - Tahuichi: precandidatos y encuestadoras ‘están haciendo su agosto’
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Grupos de desconocidos también atacaron y causaron destrozos a una sede de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Un video en el que se ve a un hombre con la polera del 21F subirse a una moto de la policía en Santa Cruz, tras los hechos violentos que terminaron con la quema de las instalaciones del Servicio de Registro Cívico (Sereci), genera susceptibilidad en la población y refuerza la versión de que infiltrados del Gobierno fueron los que atacaron la entidad estatal.
El supuesto activista sube al motorizado que es conducido por un policía y lo hace delante de un contingente de efectivos que llega a inmediaciones del lugar del incendio. El hombre de corte militar con la polera del 21F se comporta con familiaridad y le habla al oído al policía que conduce la moto.
La pregunta es por qué un “activista” del 21F está en una relación tan familiar con efectivos de la policía, cuando la institución verde olivo ve en éstos una amenaza para el gobierno, a quien se comprometió a defender, en palabras del comandante general.
La dirigencia de las plataformas ciudadanas y líderes de oposición denunciaron la acción de infiltrados de parte del Gobierno, ya que los seis activistas que realizaban una huelga de hambre en inmediaciones fueron atacados minutos antes a la quema del Sereci.
Tampoco había en el lugar el suficiente resguardo policial, pese a que la marcha de universitarios estaba anunciada con días de anticipación. El gobierno argumenta que fue para evitar la confrontación.
Grupos de desconocidos también atacaron y causaron destrozos a una sede de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
La marcha de los estudiantes universitarios de Santa Cruz, en contra de la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, terminó el martes en hechos de violencia: el más grave la quema del edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) donde también funciona el Sereci. Los daños son cuantiosos.
El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, acusó a los políticos opositores de impulsar los disturbios y negó la presencia de infiltrados del Movimiento al Socialismo (MAS) dentro de la movilización de los universitarios.
“Queremos lamentar las actitudes vandálicas por parte de políticos opositores que han presentado su verdadera cara y han mostrando lo que están planificando, lo que están queriendo realizar, (es decir) la toma de instituciones”, afirmó la autoridad gubernamental el martes por la noche.