Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
IDEA es un foro internacional no gubernamental que integra 37 ex jefes de Estado y de Gobierno, entre los que se encuentran figuras de la talla del expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias; José María Aznar, de España, Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, César Gaviria, expresidente de Colombia y ex secretario general de la OEA y el uruguayo Julio María Sanguinetti.
Esta iniciativa surgió en 2015 ante el clamor de sectores de la sociedad venezolana que demandaban a la comunidad internacional dejar de ignorar la situación del país que lleva casi una década sumido en el hambre, la represión y la violación de los Derechos Humanos. Los expresidentes reunidos en IDEA han sido claves a la hora de denunciar lo que ocurre con la dictadura conducida por Nicolás Maduro y en solicitar la presión de organismos internacionales que se han traducido en sanciones concretas.
Lamentablemente el mundo ha sido demasiado complaciente con la tiranía venezolana, de la misma forma que ocurrió con el régimen castrista cubano que está por cumplir 60 años en el poder y por primera vez ha sido calificado como una dictadura por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Aunque el proceso de la ilícita habilitación del presidente Morales lleva más de un año y comenzó con el insólito fallo del Tribunal Constitucional que compromete una norma internacional como el Pacto de San José de Costa Rica, el pronunciamiento de IDEA, firmado por 20 expresidentes tiene la intención de no repetir la equivocación y llega oportunamente, antes de que la situación del país se complique y se encamine por el mismo sendero que ha tomado Venezuela, donde se está produciendo una gigantesca crisis humanitaria.
El comunicado es contundente y muy claro, pues afirma que esta mutación constitucional es un fraude, desconoce la soberanía popular y por lo tanto se convierte de hecho en una ruptura constitucional y democrática. Los exgobernantes mencionan jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la opinión de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa sobre los límites a la reelección como manera de "preservar la democracia y proteger el derecho humano a la participación política".
El mundo ha sido demasiado complaciente con la tiranía venezolana, de la misma forma que ocurrió con el régimen castrista cubano que está por cumplir 60 años en el poder y por primera vez ha sido calificado como una dictadura por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.