Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Activistas que se encontraban en huelga de hambre afuera del TED, responsabilizan a supuestos infiltrados del Movimiento Al Socialismo (MAS), por los disturbios que se registraron.
Los manifestantes exigen el respeto a la Constitución Política del Estado (CPE), la democracia y al voto del referéndum del 21 de febrero 2016 donde la población le dijo no a la reelección de Evo Morales y no así dar validez al fallo del Tribunal Constitución Plurinacional (TCP) que da vía libre a la reelección indefinida de autoridades electas en el país.
Violencia. La marcha salió a las cinco de la tarde desde los módulos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), exigiendo a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anulen la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial del MAS para las elecciones primarias y generales del 2019.
La marcha que llegó a la plaza principal donde realizó un mitin, no terminó ahí su recorrido, dado que los universitarios se dirigieron hasta las oficinas del TED donde se desató un clima de violencia y tensión.
Según se informó se quemaron llantas y hules al ingreso del TED y de las oficinas del Servicio de Registro Cívico (Sereci), motivo que habría provocado que se propague el fuego.
Los huelguistas que se encontraban afuera del TED haciendo una huelga de hambre, indicaron que las personas que incitaron y provocaron los destrozos serían infiltrados en la movilización de los universitarios. "Ellos vinieron a agredirnos a nosotros directamente encapuchados y con cohetes nos arrojaron a nuestras carpas de la huelga. Ellos no son activistas del 21F, porque no nos harían eso si estamos en la misma causa. Estos son infiltrados del MAS que llegaron directamente a arrojarnos cohetes, incendiar nuestras carpas y provocar el fuego en la Corte", manifestó Amilkar Alcoba, uno de los 14 huelguistas afuera del TED.
Esta versión fue ratificada por otros de los huelguistas, quien señaló que minutos antes, había pasado la marcha de los universitarios de largo y de forma pacífica, pero que posteriormente llegaron gritando, apedreando y arrojando cohetes al interior del TED.
La Policía llegó hasta el lugar y tuvo que dispersar a los marchistas haciendo uso de gases lacrimógenos, debido a la exaltación de los protestantes y para permitir la salida de los funcionarios de la institución, además de abrir espacio para que ingresen los camiones de bomberos a apagar el fuego en las oficinas del TED.
Tensión. Pero los momentos de tensión no acabaron ahí. Los enfrentamientos con la Policía se trasladaron hasta la plaza principal 24 de Septiembre.
La oficina de la telefonía estatal Entel, resultó con daños, producto de pedradas y destrozos ocasionados en el lugar.
Los universitarios concentrados en los alrededores de la plaza principal, una vez más enfrentaron a los policías que llegaron hasta el kilómetro cero para resguardar las inmediaciones.
Algunos activistas que también estuvieron presentes en las protestas de los universitarios, se refugiaron en la catedral y otros se alejaron de la plaza para evitar mayores inconvenientes con los uniformados que formaron barreras afuera de Entel para evitar saqueos a esta oficina.
Otras medidas. Sin embargo, las protestas por el pedido de respeto al voto del referéndum del 21F no cesan.
Fernando Cuéllar, presidente cívico cruceño, ratificó que hasta hoy se cumple el plazo que dieron los cívicos del país al TSE para que anule la habilitación de Evo Morales como candidato a las primarias y que de no cumplirse hasta el final de la jornada, ingresarán mañana en una huelga de hambre masiva en todos los departamentos del país. "La huelga de hambre sigue en pie, las movilizaciones no van a terminar, vamos a seguir luchando para vivir en un Estado de derecho y de respeto a las leyes", expresó.
Entre otras medidas que se tienen previstas por el 21F, está la Asamblea de la Cruceñidad que convocó el Comité pro Santa Cruz para esta noche.
Cuéllar confirmó que en esta asamblea se dará a conocer a los sectores que conforman la institución, las medidas que determinaron los Comités Cívicos del país.
Señaló que se escuchará otras propuestas de protestas que tengan los activistas u otros sectores.
A su vez, en Cochabamba, la coordinadora institucional de las plataformas, Jenny Cladera, informó que se realizará una "gran cumbre" nacional del movimiento ciudadano del 21F y la fecha estimada para este encuentro es el 21 de diciembre.
Remarcó que será esencial la participación de todos los sectores para plantear nuevas estrategias o medidas de resistencia democrática y pacífica.
Opinión. Ante lo sucedido, el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, calificó de vándalos a los manifestantes por los destrozos a las instituciones públicas.
Reclamó que la oposición llame a la población y a los jóvenes a convulsionar el país.
Por su parte, el presidente cívico Cuéllar, lamentó los destrozos y pidió a la población realizar una movilización pacífica y no caer en hechos de violencia.
Reprochó el hecho de que no hayan existido policías custodiando las oficinas públicas, pese al anuncio de una marcha por el 21F. "Pido que se revisen las cámaras de esa calle para encontrar a los responsables, nosotros no estamos de acuerdo con hechos violentos, siempre hemos convocado a las protestas pacíficas", expresó Cuéllar.
Defensa. Desde el MAS, el presidente del Senado, Milton Barón, se mostró plenamente seguro que el TSE no va a modificar su resolución en la que determinó habilitar el binomio presidencial: Evo Morales y Álvaro García Linera. "Se ha verificado el cumplimiento de requisitos, por lo tanto, es imposible que vaya a modificarse (la resolución) de los binomios habilitados", declaró.
En esa misma línea, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) pidió evitar la confrontación entre bolivianos, como a su parecer busca la oposición al convocar a "violentas protestas" en su intento por anular al binomio Evo-Álvaro. "Nosotros no queremos que haya violencia o confrontación entre bolivianos, tal como quiere hacer la oposición en su intento de convulsionar al país e incitar a la violencia", dijo el principal dirigente de la CSUTCB, Jacinto Herrera.
Heridos. En tanto, más temprano uno de los heridos del desbloqueo en Pailas, fue dado de alta al mediodía del martes.
Martín Saavedra, quien se encontraba siendo atendido en la clínica Incor, salió del hospital para lograr su recuperación total, producto de los golpes que le propinaron los policías el pasado fin de semana en el desbloqueo, según su denuncia.
Saavedra resultó con golpes y fisura de costilla, por lo que ahora debe reposar para mejorar sus males.
Sin embargo el más afectado en el desbloqueo fue Mayker Moirenda, el joven de 17 años que se encuentra en terapia intensiva tras recibir un golpe en la cabeza por una granada de gas supuestamente arrojada por la Policía.
Ruth Lozada, secretaria de coordinación de la Gobernación cruceña, informó que Mayker aún se encuentra en terapia intensiva y que su estado de salud es delicado.
En apoyo a Mayker, varios activistas cruceños que defienden el 21F se han dado cita para donar sangre a favor del joven afectado que se encuentra hospitalizado en el San Juan De Dios.
Ana Carola Fuentes, compañera de colegio de Mayker, indicó que además de la donación de sangre, la familia está necesitando ayuda económica, dado que son de escasos recursos económicos en Pailas.
Ana Carola señaló que estarán recibiendo cualquier tipo de ayuda de la población cruceña para la familia de Mayker en la plaza principal o en el mismo hospital donde se encuentra internado el joven afectado.
4 de diciembre
Se conoció que Evo Morales fue habilitado como candidato.
Molestia. Universitarios recorrieron el centro en defensa del 21F.
Lo que se vivió en la jornada marcada por protestas 21F
• Impiden ingreso de Rafael Quispe. Cuando se presentó para impugnar a Evo lo hicieron esperar por más de media hora afuera del TSE.
• Mesa pidió inhabilitar a Evo. El candidato del FRI, Carlos Mesa, pidió a los vocales del TSE mediante una carta inhabilitar a Evo Morales como postulante.
• Insisten en proceso a vocales. El diputado del MAS, Víctor Borda, dijo que en enero 2019 presentará la denuncia en contra del vicepresidente del TSE, Antonio Costas, y de la vocal Dunia Sandoval, por no votar a favor de la habilitación de Evo Morales.
• Ganar elecciones 2019. El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, espera lograr, en las elecciones 2019, los dos tercios de representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
• Pastrana gestiona consulta. El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, informó que le ha pedido al presidente de su país, Iván Duque, que solicite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la interpretación del artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica, por reelección y el derecho humano.
Terminó la etapa de impugnaciones a candidatos
El TSE culminó la etapa de presentación de impugnaciones a los candidatos que participarán en las elecciones primarias del próximo mes de enero.
Según el cronograma electoral el plazo para impugnar a los binomios terminó a las 23:59 horas de ayer y desde hoy los vocales del TSE deberán evaluar las impugnaciones presentadas para tomar una posición final sobre la habilitación o no de los candidatos observados.
El TSE recibió hasta el cierre de esta edición al menos cuatro impugnaciones en contra del binomio Evo Morales y Álvaro García Linera, del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Rafael Quispe, que apareció inscrito de forma irregular como militante del MAS-IPSP, aprovechó la situación para presentar su impugnación contra el binomio oficialista.
Lo mismo hizo días atrás el opositor inscrito en el MAS, Marcel Rivas.
Otra impugnación masiva fue la de Demócratas en coordinación con los activistas de la Plataforma Bolivia Dice No.
Desde el MAS, el presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, afirmó que la impugnación masiva de Demócratas, para evitar postulación de Evo Morales, no tiene efecto jurídico.
También se conoció que hubieron otras impugnaciones como a la del binomio del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR): Virginio Lema y Fernando Untoja. Así también contra Ruth Nina y Leopoldo Richard Chui del Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).