Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones en Cooperativas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ELECCIONES. Los candidatos al Consejo de Administración y Vigilancia de COTES tienen hasta mañana para hacer campaña ele
Un Amparo Constitucional presentado por un candidato inhabilitado por el Comité Electoral podría ampliar la cantidad de postulantes al Consejo de Administración de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (COTES) Ltda. en las elecciones de este domingo; pese a ello, el número de aspirantes en esta gestión es mínimo en relación con otras anteriores.
De 15 candidatos que se postularon al Consejo de Administración de COTES, sólo ocho están habilitados; los demás fueron excluidos por no cumplir los requisitos de la convocatoria.
El socio Hernando Aguilar Martínez, que fue inhabilitado por no haber presentado el certificado de aportación original, interpuso un Amparo Constitucional, el cual será resuelto por el Juez de turno, en la audiencia programada para esta tarde, a partir de las 15:00.
“Una vez notificados hemos preparado toda la documentación para asistir a esa audiencia e indicar cuáles han sido los pasos procedimentales y todo lo que hemos seguido para inhabilitar a algunos asociados que no han cumplido con los requisitos”, informó el vocal del Comité Electoral, Julio Gorena, al asegurar que la elección del domingo no está en riesgo.
En caso de que Aguilar sea habilitado por el Juez, el Comité Electoral de COTES deberá ampliar a nueve la cantidad de casillas en la papeleta de elección, que recién se imprimirá el jueves.
A pesar de esta posible incorporación, la cantidad de candidatos al Consejo de Administración de COTES de esta gestión está muy lejos de los 17 que participaron en los comicios de diciembre de 2016.
De los ocho o nueve candidatos para el Consejo de Administración, cinco serán electos, por lo que las posibilidades para cada uno son amplias.
La situación es similar para el Consejo de Vigilancia, donde sólo hay cinco candidatos habilitados, diez menos que en la elección de 2016, de los cuales tres accederán al cargo.
La diferencia en estas elecciones con relación a otras es que no se elegirán consejeros suplentes.
El plazo para la campaña fenece la medianoche de mañana, jueves, por lo que los candidatos intensifican sus campañas acudiendo a todos los medios posibles, desde los tradicionales como llamar a los teléfonos fijos de los socios, difundir propaganda a través de la radio, la televisión y el periódico hasta los más modernos, como la difusión mediante las redes sociales.
Los candidatos al Consejo de Administración, en su mayoría abogados, prometen sacar a la cooperativa de la crisis en la que está sumergida hace varios años ejecutando proyectos tecnológicos, entre ellos la digitalización de los servicios.
Willy Tolaba, Cristian Mina, Henry Malpartida y Mario Assaf ya fueron consejeros; los dos últimos en dos ocasiones; Henry Palenque fue candidato en el pasado, pero no resultó electo, y Edmundo Yucra, René Castro y Víctor Manuel Salinas, es la primera vez que se postulan.
Correo del Sur presenta a sus lectores tres de las muchas propuestas que plantean cada uno delos candidatos.
Edmundo Yucra Flores
Abogado
Adm. de Empresas
• Cambio tecnológico
• Reingeniería de servicios administrativo y financiero
• Nueva política empresarial cooperativa, que los socios sean accionistas de la cooperativa y no de la línea telefónica
Henry Palenque Lagrava
Auditor financiero
Abogado
• Determinación de las causas que originan pérdida en la cooperativa
• Revisión de contratos con proveedores, con la finalidad de brindar servicios a precios accesibles y de calidad
• Apoyar la creación del tribunal disciplinario
Willy Tolaba Torrico
Contador Público Ingeniero comercial
• Proyecto de digitalización de cabecera para Tv cable
• Mejoras en el servicio de internet
• Proyecto de transformación tecnológica
Henry Malpartida Gacha
Periodista
• Bibliotecas virtuales de acceso público en distintos puntos de la ciudad
• Fibra óptica hasta los domicilios, calidad y velocidad del internet ampliando
• Digitalización de cabecera de Cotes Tv permitiendo crear mayor variedad de paquetes
René Castro Velásquez
Abogado
• Reingeniería de la cooperativa a nivel técnico, económico y financiero
• Institucionalización de las gerencias de acuerdo a normativa interna
• Activar y trabajar en la comunicación inalámbrica
Mario Assaf Irahola
Abogado
• Digitalización de televisión por cable
• Renovación y mejora del servicio de internet
• Materializar el proyecto de triple play, es decir tres servicios en uno: telefonía, internet y televisión
Víctor Manuel Salinas
Abogado
Comunicador Social
• Reingeniería a todo nivel para frenar el déficit
• Invertir en la digitalización de los servicios, entre ellos, potenciar la ramificación del anillo óptico
• En televisión por cable, sostener y normalizar el servicio de derivados “piratas”
Cristian Mina Aguilar
Abogado
• Entrega de ancho de banda de internet a usuario final de mínimo de 5 megas
• Construcción de redes FTTP (Fibra hasta tu hogar)
• Digitalización de la cabecera de COTES Tv