- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
G.P.B. / Cambio
“Por ninguna circunstancia podríamos renunciar”, fue la respuesta que dio el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Idelfonso Mamani ante el plazo que dieron comités cívicos del país en caso de no revertir la decisión que habilita al binomio del MAS-IPSP, Evo Morales-Álvaro García Linera, para las próximas elecciones.
“Hay algo fundamental que debe remarcarse y tiene que ver con el cumplimiento de la Constitución Política del Estado, además de cumplir la sentencia del TCP, que es una instancia constitucional facultada para ello. El Tribunal Supremo Electoral está obligado a cumplir la Constitución y todo el ordenamiento, además de las sentencias constitucionales”, precisó.
En ese sentido, sostuvo que los actos que efectuaron para habilitar al binomio del MAS se rigen en la normativa vigente.
La sentencia 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional restablece los derechos políticos a todas las autoridades nacionales y subnacionales para que puedan repostularse en las elecciones generales de 2019.