Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante buena parte de sus casi 13 años en el poder, el presidente Evo Morales ha gozado de una importante reputación internacional. Mientras una mayoría de los bolivianos se desgañita denunciando que en Bolivia existe riesgo de perder la democracia, en el exterior persiste la imagen original de Morales: que es un líder a favor de las mayorías indígenas, que respeta la Madre Tierra y que conduce un gobierno exento de corrupción. Ninguna de esas cosas es ya cierta, pero ha sido difícil convencer a ciertos observadores internacionales interesados en Bolivia.
Eso, por lo visto, está empezando a cambiar. En los últimos días se han publicado opiniones en diarios del continente y España criticando que Morales haya sido habilitado para candidatear a un cuarto mandato, pese a que el resultado el referéndum del 21F fue el contrario, de rechazo a esa postulación.
Otro de los elementos importantes en ese sentido ha sido la oportuna reacción de 20 expresidentes iberoamericanos, quienes han pedido a la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea “mantenerse vigilantes” ante el riesgo de que se pierda la democracia en Bolivia.
Es que no es poco lo que ha sucedido. Un presidente, como Morales, llama a un referéndum para consultar a los ciudadanos si puede postular a un cuarto mandato y, tras perder en la votación popular, manipula a las instituciones para desacatar ese resultado y ser candidato de todos modos.
En una misiva, los exmandatarios expresan que “instan respetuosamente” a los “gobiernos de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea a mantenerse vigilantes y disponer las medidas preventivas y efectivas necesarias y apropiadas a la ruptura del orden constitucional y democrático ocurrido en Bolivia bajo la Presidencia de Evo Morales”.
Entre los firmantes están exmandatarios como José María Aznar (España), Fernando de la Rúa (Argentina), Vicente Fox (México), César Gaviria (Colombia), Felipe González (España) y Jorge Quiroga (Bolivia). Esos mandatarios integran el grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), una organización que denuncia abusos de poder y demanda el respeto a los derechos humanos y políticos en la región.
Morales, con la misma superficialidad y previsibilidad de costumbre, preguntó si los 20 expresidentes tienen alguna “conciencia social”. Y luego agregó que los expresidentes firmantes “representan al capitalismo” y “defienden al imperio”.
El caso es que la imagen de Morales está empezando a cambiar en el radar internacional.