- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 12 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pamela Pomacahua / La Paz
Cuatro impugnaciones fueron presentadas en contra del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, registraron otras tres solicitudes de inhabilitación contra otros candidatos de la oposición.
El primero en entregar la demanda contra Evo-Álvaro fue Marcel Rivas. Él se inscribió al partido de Gobierno sólo para presentar la impugnación. “El TSE a lo mejor no le va a dar ningún valor jurídico (a la impugnación) pero van a tener que pagar las consecuencias cuando este régimen caiga”, dijo.
El segundo fue el diputado de oposición Rafael Quispe, quien figuró “de forma irregular” como militante del partido de Gobierno. Llegó acompañado del diputado Wilson Santamaría, quien dijo que cumplieron con su obligación. “Presentamos la impugnación de los candidatos ‘truchos’ del MAS”, afirmó.
El tercero en entregar fue Gonzalo Mendoza, el ciudadano que se inscribió el 18 de septiembre de este año para poder impugnar el binomio. “Considero que no respetan la Constitución y porque no respetan los resultados del 21 de febrero de 2016”, dijo.
La cuarta persona es Charly Eduardo Terrazas quien llegó desde Cochabamba. En ese departamento le dijeron que sólo en el TSE podría realizar ese tipo de tramites. “Soy militante del MAS y estoy presentando la impugnación porque se están cometiendo irregularidades en el país. Evo y Álvaro son muy soberbios”, afirmó.
El reglamento para las elecciones primarias establece que sólo los militantes pueden presentar las impugnaciones. Pese a ello otras entidades presentaron sus solicitudes para inhabilitar al binomio masista. Por ejemplo, la de José Antonio Quiroga, sobrino de Marcelo Quiroga Santa Cruz. El senador y candidato a la presidencia por la agrupación “Bolivia Dice No”, Oscar Ortiz, entregó nueve cajas con más de 100 mil firmas pidiendo la inhabilitación de los dignatarios.
“Estamos entregando estas firmas con los respectivas fotocopias de cédulas de identidad. Ahí está toda la fundamentación de las personas que no quieren que Evo Morales y Álvaro García Linera sean candidatos presidenciales”, dijo Ortiz.
A las 22:00 el presidente del Comité Cívico de La Paz de Control Social, Flavio Chacón, presentó la misma solicitud que los anteriores.
Carlos Mesa fue impugnado por Antonio de la Fuente. Él fue conocido por iniciar un proceso contra el ex comandante general de la Policía, Abel de la Barra.
La diputada Norma Piérola, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se presentó en el TSE y entregó el documento de inhabilitación contra Jaime Paz Zamora. Por su parte, Veisca Soto y Einar Calderón impugnaron a los candidatos por el MNR.
Hoy, los vocales del TSE en sala plena se reunirán para analizar los impugnaciones presentadas por los militantes.