Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hoy, Los derechos políticos y civiles están en su peor momento. La decisión del pueblo no es respetada, la justicia esta envilecida, la libertad de expresión, de asociación y de prensa están limitadas. Recuperar la vigencia de los DDHH es un imperativo (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter el candidato a la el presidenciable.
El martes de la semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer que la Sala Plena determinó habilitar al binomio del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales y Álvaro García Linera. De esta manera dio prioridad al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y no así al resultado del referendo del 21 de febrero del 2016, en el cual el 51,3 por ciento del electorado negó a los gobernantes la posibilidad de repostular por tercera vez continua.
Tras ello, los grupos que defienden el 21F, entre plataformas ciudadanas, comités cívicos, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), realizaron una serie de movilizaciones en la ciudad de La Paz, con el objetivo de expresar su rechazo a la decisión del TSE, por no hacer cumplir el carácter vinculante de la consulta popular.