- La Razón - TSE resguardado, solo delegados pueden registrar candidaturas
- UNITEL - Gobierno responsabiliza al evismo por la violencia en inmediaciones del TSE
- Ahora el Pueblo - Instituciones brindarán atención especial este fin de semana para trámites de candidatos rumbo a las elecciones de agosto
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Policía informa que marcha evista agredió a periodistas y funcionarios del Verde Olivo
- ERBOL - Enfrentamiento: la marcha ‘evista’ y la Policía chocaron en alrededores del TSE
- UNITEL - Policía señala que dejará ingresar una comisión de la marcha evista al TSE para registrar candidatura
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- BRÚJULA DIGITAL - Marcha evista rompe anillos de seguridad; la Policía gasifica e impide su llegada al TSE
- PANAMERICANA - Vocal del TSE asegura que marcha por Evo Morales no afecta la inscripción
- Los Tiempos - Notifican al TSE con sentencia que inhabilita a Evo Morales
- Opinión - Marcha evista llega a inmediaciones del TSE; la Policía gasifica
- Ahora el Pueblo - Del Castillo acusa a Evo Morales de intentar desestabilizar el país y reitera que será capturado si llega a La Paz
- UNITEL - Policía reporta uniformados y un periodista heridos en enfrentamiento con marcha evista
- Correo del Sur - Gasificación en La Paz: Marcha evista intenta llegar al TSE y choca con la Policía
- La Razón - Evistas llegan hasta la plaza Abaroa y la Policía los gasifica
- El Deber - TSE declara cuarto intermedio en la sesión para elegir a su nuevo presidente y vicepresidente
- Correo del Sur - Gasificación en La Paz: Marcha evista intenta llegar al TSE y choca con la Policía
- La Voz de Tarija - TSE socializa reglamento sobre propaganda y campaña electoral con medios de comunicación en Tarija
- VISION 360 - “Evistas” piden a la CIDH cautelares para Morales tras sentencia que inhabilita su candidatura
- La Razón - Morena no participará de las elecciones por ‘falta de garantías’
- Abya Yala Digital - TSE recibió la sentencia del TCP: “La Sala Plena analizará la resolución”
- La Patria - “No jala ni a sus parientes”: Critican elección de Deisy Choque como candidata a vicepresidencia
- La Patria - PDC niega rumores sobre tratos con Morales y ratifica inscripción de Rodrigo Paz
- Correo del Sur - Evo, inhabilitado: TCP notifica oficialmente al TSE con sentencia sobre reelección
- El Alteño - Informan que Morena de Eva Copa decidió no participar de las elecciones generales
- UNITEL - La marcha evista se aproxima al TSE; la Policía activa dos anillos de seguridad y cierra la plaza Murillo
- El Deber - La lista negra de la ‘unidad’-Mateo Sossa
- PANAMERICANA - El MAS sin candidato
- El Deber - Unidad: con quién, para qué y cómo
- Urgente BO - Marcha evista avanza por el camino viejo hacia La Paz y ya hay sectores que esperan en el TSE
- Urgente BO - Exesposa de Patzi busca inhabilitar al MTS; él minimiza el conflicto y ratifica su participación electoral
- PANAMERICANA - Alertan sobre uso indebido del PDC
- Asuntos Centrales - Vocal Tahuichi advierte con cárcel para quienes obstaculicen el proceso electoral
- Correo del Sur - Activista se crucifica para pedir la unidad de la oposición
- Opinión - Día ‘D’: marcha que pide inscribir candidatura de Evo se dirige al TSE, en La Paz
- Opinión - TCP notifica al TSE con la sentencia que declara inconstitucional la reelección
- Abya Yala Digital - Con fuerte resguardo policial, solo delegados pueden ingresar al TSE para inscribir candidaturas
- VISION 360 - Evo dice “reconocer errores” y que “no puede haber unidad con el peor gobierno de nuestro continente”
- VISION 360 - Evo puede inscribirse si tiene partido político, pero el TSE definirá si queda habilitado, afirma Hassenteufel
- Correo del Sur - Exasambleísta evista presenta denuncia contra nuevos magistrados por inhabilitar a Morales
- Correo del Sur - Morena, el partido de Eva Copa, decide no participar en las elecciones generales
- UNITEL - Evo insiste que está habilitado y argumenta cuatro puntos para inscribirse en ante el TSE
- El Alteño - Evistas ingresan por tres frentes al centro paceño; policía resguarda el TSE
- La Patria - Inscripción de Morales depende de partido político y evaluación del TSE, afirma Hassenteufel
- Asuntos Centrales - Cuatro binomios confirmados, dos candidatos sin sigla y una marcha amenazante
- Asuntos Centrales - Solicitan cancelación de la sigla del PDC por supuesto acuerdo con Evo Morales
- Asuntos Centrales - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- Abya Yala Digital - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- UNITEL - Evo puede inscribirse siempre que tenga partido político y es el TSE el que definirá si está habilitado, dice Hassenteufel
- Abya Yala Digital - Hassenteufel: El TSE definirá habilitación de Evo Morales si presenta documentos válidos
- UNITEL - Delegado alterno del PDC niega acercamiento con Evo Morales para las presidenciales
- La Patria - Evo puede inscribirse para la elecciones, pero el TSE analizará si está o no habilitado, según Hassenteufel
- Urgente BO - Morena de Eva Copa no participará en las elecciones nacionales
- PANAMERICANA 96.1 - Norma Piérola revela acercamientos de Evo Morales con el PDC; y señala que se habría pagado por la sigla
- El Alteño - Notifican al TSE con sentencia del TCP que anula la reelección continua o discontinua
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 20 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
— ¿Cómo surge la iniciativa de la candidatura presidencial?
— Surge por la coyuntura debido a que el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que habilita al presidente Evo Morales para una reelección indefinida, nos ha descolocado a todos y por eso para restaurar la democracia se necesita el concurso de otras fuerzas políticas. Con esta decisión se ha impuesto una dictadura plebiscitaria porque habilita al Mandatario a una reelección que podría ganar mediante un proceso de manipulación dado que maneja los poderes del Estado o también podría desconocer los resultados si no están a su favor. (…) En esta línea, la agrupación entrará a esta resistencia para recuperar la democracia donde prevalezca el principio de la alternancia. (…) El bloque opositor que se ha expresado como una alternativa es la fuerza vieja que antes administró el país. Y para el MAS es sencillo posicionar (esta idea) en la mente de la población y recordar las acciones de los viejos políticos que deterioraron la democracia de forma muy temprana por el cuoteo de cargos y la exclusión de la población mayoritaria que es indígena. (…) Frente a esto tiene que nacer otra corriente que resista estas críticas, que la población opte por otra alternativa (...)
— ¿Con los resultados del voto nulo en las elecciones judiciales existen las condiciones para un cambio de gobierno?
— Los comicios judiciales han dado tres mensajes. El primero es que la forma de elegir a los magistrados no es a través de un proceso electoral y eso está claro porque si bien Bolivia es el único país que aplica ese mecanismo ellos no son autoridades políticas (…) y su función es cumplir las normas y se debe elegir a los profesionales más aptos para esa tarea. Por ello, una propuesta de la agrupación es hacer una reforma constitucional sobre la manera de elegir a las autoridades judiciales. El segundo mensaje evidente es que la población tomó el proceso eleccionario como un plebiscito, aunque legalmente no haya sido uno legal, debido a que sufragar fue visto como una expresión de protesta y rechazo. Y esta acción no es atribuible ni a los partidos políticos ni a las plataformas ciudadanas que alentaron el voto nulo en los últimos días del proceso eleccionario, ya que ha sido una toma de consciencia de la población (...).
El tercer mensaje de las elecciones es que la población está dividida y eso se ve en las calles con las marchas en diferentes regiones y la convocatoria a paros cívicos en contra de la habilitación de Morales a una repostulación indefinida y esto se extenderá, no será fugaz.
— ¿Cuál es la meta de su agrupación ciudadana?
— Nosotros, como Movimiento Tercer Sistema, queremos llegar a la presidencia para equilibrar la polarización política que existe en el país. Pero, también somos conscientes de que deben emerger nuevas fuerzas políticas que sean impulsadas por el sector popular como intelectuales de la clase media, dirigentes o indígenas (...). Todas estas personas tienen un liderazgo potencial mejor al del MAS y ese debe ser el fundamento para que puedan agruparse como una tercera fuerza (...).
— ¿Cuál es la orientación política e ideológica del MTS?
— La agrupación es muy nueva en el ámbito político, pero tiene una larga data como movimiento ideológico. (...) Frente al liberalismo y al socialismo, la única propuesta es devolver la deliberación, es decir las decisiones políticas, a la ciudadanía y esto se debe hacer a través de un representante elegido en ese proceso de deliberación y bajo el principio de la rotación. Para ello, se debe rescatar experiencias de las sociedades indígenas y sindicatos (...).
— ¿De qué depende afianzar alianzas con otros frentes políticos?
— Hay que aliarse con las personas y fuerzas políticas que podrían enfrentar la hegemonía del MAS. El tema estructural también es importante, pero de cara a las elecciones de 2019 no es una prioridad porque solo una vez que se restaure la democracia se pueden plantear soluciones para los temas estructurales del país. (...) Ya que con la continuidad del presidente Morales no se podrá recuperar la democracia ni resolver los temas estructurales.
— ¿Qué opina del liderazgo del jefe de Sol.bo, Luis Revilla?
— A Luis Revilla lo he considerado siempre como un representante de la clase media de las generaciones intermedias. Aunque, ahora hay una nueva generación que es más crítica y está saliendo a las calles pero que no conoce la época de las dictaduras, que es más de transición y busca la libertad de pensamiento, de organización y de tener la oportunidad de incursionar en la política.
— ¿Qué opina de Evo y el futuro del proceso de cambio del que fue parte como ministro en 2006?
— Se avanzó en profundizar la democracia, se aprobó una Constitución en la que se incorpora a los excluidos y hubo progresos en una mayor representación política. Empero, el tener una visión de control total desde el Estado y sobre todo a través de una persona (Evo) que se atribuye tener una hegemonía y una eternidad ya es una perversión (...).
— ¿Cuáles son los desafíos de la agrupación de cara a 2019?
— Uno de los retos es lograr obtener la personería jurídica como una agrupación nacional porque ahora solo es departamental, la cual se ha obtenido el 29 de noviembre de 2016 y este año hemos cumplido un aniversario. (…) También estamos viendo la redacción de los estatutos y adecuarlos para ser una agrupación ciudadana nacional. Luego tendremos que iniciar la recolección de firmas para lograr la meta. (…) Otro desafío es la construcción de una representación política diversa y hacer una sola fuerza compuesta por agrupaciones y plataformas ciudadanas y sectores de la sociedad.
Gobernador no descarta aliarse con Sol.bo
La agrupación ciudadana Movimiento Tercer Sistema no descarta una alianza con Soberanía y Libertad (Sol.bo) debido a que cada uno tiene su propio liderazgo y porque es probable que hayan coincidencias, aunque aún no se conversó sobre esa posibilidad, afirmó el gobernador de La Paz y líder de ese frente, Félix Patzi.
— ¿Se ha analizado concretar una alianza con Sol.bo tomando en cuenta que apoyó su candidatura para gobernador de La Paz?
— Hay dos etapas con la agrupación política Soberanía y Libertad (Sol.bo). En la primera etapa se consolidó una alianza institucional para reivindicar al departamento de La Paz y yo postular a la Gobernación y Luis Revilla a la Alcaldía, y lo hemos logrado y continuamos con esta alianza de respeto mutuo sin injerencias. Otro acuerdo al que llegamos es que en los temas políticos cada uno tenía libertad y dejar al tiempo lo que iba a venir. En ese marco, no se descarta consolidar una alianza con Sol.bo porque cada uno tiene su propio liderazgo y lo que ocurra en el futuro pasa por un debate ideológico y eso todavía no lo hemos conversado. (...) Cada uno está en su derecho, pero tampoco está descartado conversar y es probable que hallemos coincidencias. En este momento hay una prioridad coyuntural y veo a 2019 como una etapa de transición para recuperar la democracia frente al totalitarismo con base en los principios de alternancia y rotación. Frente a esto ya no prevalecen los proyectos estructurales sino la salida de transición que, si es posible, debe estar conformada por agrupaciones y plataformas ciudadanas, Sol.bo u otros frentes (...) En el país se necesita una representación política diversa porque así es su población y su cultura.