Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 11 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Hoy, los derechos políticos y civiles están en su peor momento. La decisión del pueblo no es respetada, la justicia está envilecida, la libertad de expresión, de asociación y de prensa están limitadas. Recuperar la vigencia de los DDHH (Derechos Humanos) es un imperativo", afirmó Mesa, mediante su cuenta en Twitter.
Mientras el Presidente Evo Morales, que es cuestionado por varios sectores porque busca mantenerse en el poder pese a que en un referendo la mayoría de los votantes le negó esa posibilidad, sostuvo que la Declaración Universal es un texto fundamental para la convivencia en paz.
"La igualdad y la libertad son la base de los DD.HH., por eso lo primero que hizo nuestro Proceso de Cambio fue devolverle la dignidad al pueblo boliviano", agregó el Jefe de Estado, mediante la misma red social.
En otro mensaje, Morales incluso remarcó que "hoy la democracia (en Bolivia) está más fuerte que nunca, aunque la derecha trate de hacer creer lo contrario".
Sin embargo, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, afirmó que la institución que dirige fue testigo de un retroceso de los derechos humanos.
"La Apdhb fue testigo de un retroceso de los derechos humanos, que afecta directamente a la población, generando un descontento. Por la falta de acceso a derechos fundamentales, se ha ido promoviendo un clima de división que pretende dejar de lado a sectores vulnerables", manifestó Carvajal.