Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato a la presidencia y senador, Óscar Ortiz informó que se pretende presentar en La Paz este registro de firmas al Tribunal Supremo Electoral (TSE), basados en los artículos 207 de la Ley de Régimen Electoral y 168 de la Constitución Política del EAstado (CPE).
"Esta Ley sigue vigente, todos los ciudadanos tenemos derecho a impugnar, ni siquiera necesitan ser militantes", dijo.
Sin embargo, la presidenta del TSE, María Eugenia Choque recordó que el proceso de inhabilitación a los binomios debe realizarse desde el interior de los mismos partidos políticos,es decir, desde sus propios militantes, como indica el reglamento electoral.
El movimiento pretende llegar a las 300 mil firmas.
Los binomios habilitados son Ruth Nina y Leopoldo Richard Chui por el Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Félix Patzi y Lucila Mendieta por Movimiento del Tercer Sistema (MTS).
Evo Morales y Álvaro García Linera por el Movimiento Al Socialismo (MAS); Virginio Lema y Fernando Untoja del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), validados por una sentencia del TCP, que desoye el resultado del referendo del 21F y la CPE.
Carlos Mesa y Gustavo Pedraza de la alianza Comunidad Ciudadana (CC); Víctor Hugo Cárdenas y Erick Peinado de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Oscar Ortiz y Edwin Rodríguez de la alianza Bolivia dice No; Jaime Paz Zamora y Paola Barriga del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Choque agregó que el 13 de diciembre el TSE entregará el padrón de militantes consolidado,más los recintos y mesas electorales donde los inscritos en partidos políticos votarán el 27 de enero.
"Sobre la base de estas listas los partidos nos deben hacer llegar la lista de sus representantes, un titular y un suplente para que puedan participar en las mesas electorales", señaló.
La presidenta del TSE dijo que el 14 de diciembre se dará a conocer la respuesta, mediante resolución de sala plena, a las demandas de inhabilitación y el 16 del mismo mes será el último día para que los partidos políticos puedan realizar la sustitución de los binomios que hayan sido impugnados.