- PANAMERICANA 96.1 - Norma Piérola revela acercamientos de Evo Morales con el PDC; y señala que se habría pagado por la sigla
- El Alteño - Notifican al TSE con sentencia del TCP que anula la reelección continua o discontinua
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 11 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De su parte, los funcionarios de esos tres órganos están moralmente obligados al cumplimiento de sus deberes con sujeción a las normas constitucionales y al dictado de su conciencia, sin admitir intromisión alguna.
Respecto a otras funciones esenciales, la Constitución Política del Estado contiene reglas claras para ejercicio de la “defensa de la sociedad”, instituida para cumplimiento a cargo del Ministerio Público y del Defensor del Pueblo.
El Ministerio Público es entidad encargada de defender la legalidad y los intereses generales de la sociedad, y el Defensor del Pueblo debe velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos establecidos en la Constitución y los instrumentos internacionales.
Lamentablemente, nunca el Ministerio Público actuó con sometimiento a la norma. De los tres Defensores del Pueblo designados por el poder político desde el año 2006, los dos primeros ejercieron su función a cabalidad. El actual mancilló su misión.
La actuación gubernamental se caracterizó desde el año 2006 por constante transgresión de las normas constitucionales. El afán de las cabezas del poder ejecutivo de gobernar por tiempo indefinido violando la Constitución y la decisión del pueblo soberano, fue sumisamente acatado por parlamentarios, magistrados judiciales y miembros del órgano electoral, sin vergüenza alguna.
Quienes desde el año 2006 integraron los órganos Legislativo, Judicial y Electoral, actuaron como títeres del órgano ejecutivo. Felizmente desde entonces entre los integrantes de esos tres órganos hubo loable actuación de disidentes.
Los primeros en cumplir la orden para hacer viable un gobierno por tiempo indefinido fueron los diputados y senadores del poder legislativo. Se dirigieron al poder judicial para pedir que se declare inconstitucional la regla que dice que los gobernantes no pueden ser reelectos después de concluido su mandato. Entre esos parlamentarios hubo disidentes.
Los siguientes en acatar la instrucción fueron los magistrados del tribunal constitucional que son los guardianes de la Constitución. Ignoraron conscientemente que no es posible declarar inconstitucional una norma constitucional. Entre ellos no hubo disidentes.
Los terceros fueron los del órgano electoral. Dieron el último paso al intento de iniciar un período de gobierno dictatorial totalmente contrario al sistema democrático. Entre ellos hubo disidentes.