- El Deber - Amparo Ballivián plantea tres medidas para superar el déficit y ganar comicios en primera vuelta
- Los Tiempos - Bloque opositor y el MAS dejan para marzo la definición de sus candidatos
- Los Tiempos - Doria Medina: “No solo hay que dejar atrás al MAS, también a los políticos profesionales”
- Los Tiempos - Piden a Paz no dividir los votos de la oposición
- Urgente BO - El arcismo baraja cinco candidatos que “representan la renovación” en el MAS
- El País - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- EJU TV - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- La Razón - Andrónico: ‘Nos hemos acostumbrado a resolver nuestras diferencias en las calles y hemos olvidado la tolerancia’
- La Razón - Viejos conocidos y nuevos: Paz y Marinkovic, los precandidatos más jóvenes
- La Razón - Transiciones y transformaciones políticas, hacia las elecciones 17 de agosto 2025
- La Razón - Matrimonio infantil: En 11 años, 6.001 adolescentes de 16 y 17 años se casaron
- La Razón - Nadia Cruz: Datos de matrimonios infantiles en Bolivia son menores a la realidad
- BRÚJULA DIGITAL - Grupos indígenas crean una Coordinadora y anuncian participación en las elecciones de 2025
- Los Tiempos - MTS invita a formar un frente de izquierda y que Andrónico sea candidato
- El Deber - Sin primarias, al menos seis precandidatos están en carrera antes de la campaña
- Urgente BO - Aroma a fin de ciclo y escenario electoral abierto
- Asuntos Centrales - Manfred Reyes Villa: “El MAS es mi mayor rival, pero no les veo chances de ganar ni a Andrónico ni a Chi”
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 11 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La violencia financiada por la derecha radical y vandálica se volvió a repetir el día del paro cívico, eso lo hemos visto los bolivianos en escenarios como Riberalta, Beni, donde se provocó la muerte de una mujer que lo único que quería era trabajar”, declaró López a radio Patria Nueva.
En esa jornada se permitió que la oposición tome las calles y exprese su disenso político. “Eso nos hace decir con firmeza que en Bolivia se vive en un estado de democracia en absoluto”, dijo la Ministra al evaluar los hechos que promovieron las llamadas plataformas del 21F.
El paro cívico fue el escenario de violencia provocada por “una derecha extrema radical y vandálica” replicada por los comités y las plataformas ciudadanas.
“Eso lo vimos en escenarios como en Riberalta, donde se elevaron los niveles de violencia. Se intentó destruir un bien del municipio y se provocó la muerte de una boliviana”, remarcó.
En la ciudad de La Paz, grupos del 21 actuaron con vandalismo cuando quisieron tomar las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
López lamentó que algunos medios de comunicación califiquen los actos de vandalismo, la violencia política y racial como “levantamientos populares” o “rebeliones”, como pasó en 2008, cuando se propiciaba un golpe cívico prefectural, objetivo de la derecha boliviana que fracasó, añadió la autoridad.
Subrayó que actualmente Bolivia vive una absoluta democracia y una situación política, social y económica estable, factores que garantizan la construcción del nuevo Estado Plurinacional.
Sobre las nuevas movilizaciones convocadas por sectores de oposición, López dijo: “Estamos en un Estado de derecho” y todos los sectores tienen derecho a expresarse, pero “deben hacerlo en el marco de la Constitución y las leyes”, afirmó.