- Los Tiempos - Doria Medina: “No solo hay que dejar atrás al MAS, también a los políticos profesionales”
- Los Tiempos - Piden a Paz no dividir los votos de la oposición
- Urgente BO - El arcismo baraja cinco candidatos que “representan la renovación” en el MAS
- El País - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- EJU TV - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- La Razón - Andrónico: ‘Nos hemos acostumbrado a resolver nuestras diferencias en las calles y hemos olvidado la tolerancia’
- La Razón - Viejos conocidos y nuevos: Paz y Marinkovic, los precandidatos más jóvenes
- La Razón - Transiciones y transformaciones políticas, hacia las elecciones 17 de agosto 2025
- La Razón - Matrimonio infantil: En 11 años, 6.001 adolescentes de 16 y 17 años se casaron
- La Razón - Nadia Cruz: Datos de matrimonios infantiles en Bolivia son menores a la realidad
- BRÚJULA DIGITAL - Grupos indígenas crean una Coordinadora y anuncian participación en las elecciones de 2025
- Los Tiempos - MTS invita a formar un frente de izquierda y que Andrónico sea candidato
- El Deber - Sin primarias, al menos seis precandidatos están en carrera antes de la campaña
- Urgente BO - Aroma a fin de ciclo y escenario electoral abierto
- Asuntos Centrales - Manfred Reyes Villa: “El MAS es mi mayor rival, pero no les veo chances de ganar ni a Andrónico ni a Chi”
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 11 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La protección de los derechos. Susana Eróstegui, directora ejecutiva de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas), sostuvo que el "Estado boliviano ha mantenido una tendencia vulneratoria" de derechos este año, en la presentación del informe en la sede de la asamblea en La Paz.
"Es imperante que el Estado se enfoque en el mejoramiento de las políticas para la protección de los derechos, considerando que las tres libertades (asociación, reunión pacífica y expresión) son las bases fundamentales de una sociedad democrática", expresa el reporte que leyó Eróstegui.
Vulneraciones. De acuerdo a ese diagnóstico, que fue presentado conmemorando el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se vulnera la libertad de expresión "contra quienes investigan, critican o se oponen a la gestión gubernamental".
"En varias ocasiones altas autoridades públicas han descalificado las opiniones, el trabajo y las capacidades de medios de prensa, instituciones, organizaciones políticas y plataformas ciudadanas, menoscabando su derecho a impartir información y opiniones", manifestó.
Burocracia. La directora expuso que "hay limitaciones a la libertad de asociación", principalmente por "una burocracia estructural que se ha intensificado en los últimos años".
Eróstegui citó los "procedimientos largos y engorrosos" para los partidos políticos, que se arriesgan a no ser reconocidos por procesos poco respetuosos con los estándares internacionales.
De la misma forma, detalló algunos casos que reflejan que existe "retardación de justicia" y un sistema judicial que no es efectivo, además del abuso de la detención preventiva.
Instituciones. También manifestó que existe un "debilitamiento de las instituciones estatales" y nombró al Tribunal Supremo Electoral, que está basado "en las preferencias de una mayoría política". El informe expresa que la independencia de esa institución y del Estado en general "se ha puesto en tela de juicio por su accionar irregular".
70 Aniversario
Se cumplió de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
1 Pedido
Hizo la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, de unión en la población.