- El Deber - Amparo Ballivián plantea tres medidas para superar el déficit y ganar comicios en primera vuelta
- Los Tiempos - Bloque opositor y el MAS dejan para marzo la definición de sus candidatos
- Los Tiempos - Doria Medina: “No solo hay que dejar atrás al MAS, también a los políticos profesionales”
- Los Tiempos - Piden a Paz no dividir los votos de la oposición
- Urgente BO - El arcismo baraja cinco candidatos que “representan la renovación” en el MAS
- El País - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- EJU TV - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- La Razón - Andrónico: ‘Nos hemos acostumbrado a resolver nuestras diferencias en las calles y hemos olvidado la tolerancia’
- La Razón - Viejos conocidos y nuevos: Paz y Marinkovic, los precandidatos más jóvenes
- La Razón - Transiciones y transformaciones políticas, hacia las elecciones 17 de agosto 2025
- La Razón - Matrimonio infantil: En 11 años, 6.001 adolescentes de 16 y 17 años se casaron
- La Razón - Nadia Cruz: Datos de matrimonios infantiles en Bolivia son menores a la realidad
- BRÚJULA DIGITAL - Grupos indígenas crean una Coordinadora y anuncian participación en las elecciones de 2025
- Los Tiempos - MTS invita a formar un frente de izquierda y que Andrónico sea candidato
- El Deber - Sin primarias, al menos seis precandidatos están en carrera antes de la campaña
- Urgente BO - Aroma a fin de ciclo y escenario electoral abierto
- Asuntos Centrales - Manfred Reyes Villa: “El MAS es mi mayor rival, pero no les veo chances de ganar ni a Andrónico ni a Chi”
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 11 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nosotros, como lo consagra la Declaración Universal de Derechos Humanos, decimos que la población es libre de escoger a sus gobernantes y hacerlo mediante elecciones transparentes”, dijo a los periodistas cuando le consultaron su opinión acerca de la habilitación del binomio Evo-Álvaro para las elecciones primarias y generales de 2019.
Ramírez señaló que la ONU espera que en Bolivia “los valores democráticos se mantengan y fortalezcan”.
“Nosotros como Naciones Unidas no entramos a valorar ni a comentar respecto a lo que hacen las instituciones del Estado. El Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) han decidido al respecto”, remarcó.
Dichas declaraciones se producen en circunstancias de que la oposición en Bolivia protesta por la repostulación del presidente Morales, que fue habilitado por una sentencia del Tribunal Constitucional hace un año. La sentencia del TCP da curso a la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales en sujeción a tratados internacionales en materia de derechos humanos.
La anterior semana, agrupaciones ciudadanas y dirigentes políticos arremetieron contra el TSE para exigir la inhabilitación de Morales.