Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 11 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente, Evo Morales, afirmó hoy que los 20 expresidentes de Europa y América Latina que rechazan su repostulacion para las elecciones de 2019 son parte de "algo mediático" y no están de acuerdo en la reducción de pobreza en Bolivia.
“Me informé que 20 expresidentes observan nuevamente la candidatura de Evo y Álvaro, aunque no tengan legalidad para cualquier observación, pueden tener algo mediático, pero no tienen legalidad, no puedo entender que 20 expresidentes, algunos de América Latina y algunos de Europa no estén de acuerdo en reducir la pobreza”, dijo en la recepción de proyectos del Fondo Indígena, en Cobija, Pando.
Una declaración firmada por 20 expresidentes de América Latina y Europa, que son parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), insta a organismos internacionales a mantener la vigilancia y asumir medidas, si fuera necesario, ante lo que consideran la “ruptura del orden institucional y democrático en Bolivia”.
“Tenemos claras diferencias de carácter ideológico, programático, pero ellos no deciden aquí, los bolivianos van a decidir quién es su presidente”, agregó Morales.
El documento hace referencia a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 y califica la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que habilita la repostulación indefinida de Morales, como “violatoria” y “fraudulenta”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) argumentó la aplicación de la sentencia del TCP con la aplicación preferente de la Convención Interamericana de Derechos Humanos sobre cuatro artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) que no permiten la relección indefinida.
“Los efectos de la Sentencia Constitucional Nº 0084/2017 son aplicables a todos los procesos electorales desde el momento de su pronunciamiento y consiguiente publicación (...). Es plenamente aplicable a las elecciones del año 2019 y las posteriores elecciones, las que deben regirse por lo dispuesto en dicha sentencia constitucional”, señaló el TSE en el documento oficial de las habilitaciones de binomios para las elecciones primarias de 2019.
Al dar preferencia al fallo del TCP, el Órgano Electoral no dio cumplimiento al Referendo Constitucional de 2016, en el que la población boliviana rechazó la modificación del artículo 168 de la CPE y se impuso el No a la reelección de Morales y García Linera, con un 51 por ciento de los votos.