Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 11 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las palabras son de León de la Torre, embajador de la Unión Europea (UE), quien dio un discurso en el acto especial por los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El diplomático contó que el proceso de construcción de la Unión Europea “ha forjado un destino común” de sus habitantes “sobre la base del Estado de Derecho, el imperio de la ley, la democracia y el respeto escrupuloso de los DDHH”.
Esos valores -según León de la Torre- no hay que darlos nunca por asentados, porque la defensa de la democracia y de los derechos humanos “nos lleva a ser vigilantes y exigentes, siempre”.
El embajador recordó que hace poco más de dos meses la Comisión Europea solicitó medidas cautelares al Tribunal de Justicia europeo para impedir que el Gobierno de Polonia adopte una ley que en la práctica limitaba la independencia del Poder Judicial.
“El Tribunal de Justicia europeo ordenó la suspensión de esta medida y hace dos semanas el Gobierno polaco recapacitó y anuló su ley”, dijo León de la Torre, quien agregó que el ataque a la división de poderes fracasó y se restableció el respeto a la independencia del Poder Judicial y “en definitiva, a la vigencia de la Constitución”.
En ese contexto, sostuvo que 70 años después, los derechos humanos
proclamados en la Asamblea General de Naciones Unidas “deben ser
defendidos a diario y en todos los ámbitos”.
El embajador manifestó que los ciudadanos de la Unión Europea son privilegiados, “pues vivimos en Estados sociales y democráticos de derecho que han desarrollado un respeto de altísimo nivel de derechos humanos de la más amplia gama”.
No obstante, dijo que pese a vivir en un Estado de Derecho pleno, no se salvan de “cuestionamientos y de manipulaciones políticas interesadas que pretenden limitar los derechos de los ciudadanos o desconocer su voluntad o dejar de respetar el marco constitucional y legal vigente”.
En tanto, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, hizo un llamado para que se realicen elecciones “libres de violencia” y se preserve “siempre el derecho al voto”.
“Hacemos un llamado a que se mantenga, se preserve siempre el respeto por el derecho de las personas, el derecho al voto, el derecho a las elecciones y que sea un proceso, que ya se nos avecina, un proceso electoral libre de violencia, libre de todo tipo de conflicto”, reflexionó Ramírez, luego de participar en el acto en conmemoración de los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se realizó ayer en la mañana en el Legislativo.
En criterio del diputado de oposición Wilson Santamaría, lo que se pide en Bolivia es el respeto a la voluntad del soberano, que el 21 de febrero de 2016 dijo “No” a la reelección de Evo Morales y Álvaro García Linera.
“Lo que Bolivia pide es respeto a la voluntad popular . No puede haber elecciones transparentes, cuando el Órgano encargado de administrar los procesos electorales perdió independencia”, manifestó Santamaría.