Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 11 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer fue galardonada con el Premio Defensores de Derechos Humanos, otorgado por Unitas.
Carvajal llegó a Bolivia a principios de los 70 como religiosa. Pertenecía a la Mercedarias Misioneras de Bérriz, quienes visitaban a los presos. “Llegué después del golpe de Hugo Banzer”, contó en una entrevista a este matutino.
Entonces, con 30 años de edad, solía pasar –contó– más tiempo en el Ministerio del Interior, en busca de los presos políticos. Durante el actual Gobierno –relató– se la pasaba “todo el día” en tribunales, para verificar que los casos avancen por buen cauce y no haya anomalías.
En agosto de 2017, Carvajal fue al encuentro extraordinario de corregidores y comunidades, en el centro de gestión del TIPNIS. En esa reunión, los originarios rechazaron la Ley 969, que abrogó la Ley 180, que declaró a esa área protegida como “zona intangible” y que, además, prohibió la construcción de una carretera por la reserva.
En aquella oportunidad, Carvajal tardó más de 30 horas en llegar, desde que partió de Trinidad (Beni) hasta la localidad donde se desarrolló la reunión. “Siento como si hubiera sido una décima marcha”, contó aquella vez