Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hay como un guion que ya se intentó aplicar en otras coyunturas, por ejemplo, mientras se desarrollaba la Asamblea Constituyente. Es una política racista, tiene esas características, es política pero también racista. Es violencia y vandalismo”, dijo López entrevista con la radio estatal Patria Nueva.
La autoridad estatal señaló que fue la violencia que marcó la jornada del paro cívico del pasado jueves, cuando las denominadas plataformas ciudadanas obligaron a la gente a cerrar comercios y violentaron bienes públicos. Recordó que una mujer en Riberalta murió ese día por defender a un comerciante de los grupos de choque que lo obligaban a cerrar su tienda. En tanto en la sede de Gobierno, un grupo de vándalos atacó las dependencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Lo hicieron con saña, con violencia, querían destruir el Tribunal por encima del resguardo policial que corresponde a una entidad del Estado”.
En esa línea, lamentó que algunos medios de comunicación difundieran esos hechos como enfrentamientos. En similar situación a lo que ocurrió en 2008 en el oriente, cuando se titulaba que los actos vandálicos se justificaban como una rebelión popular.
“Lamentó que algunos medios de comunicación intentan denominar a ese vandalismo y violencia política racial como levantamientos populares o que son rebeliones como ocurrió en el oriente cuando grupos vandálicos asaltaron instituciones, se robaron celulares y hasta títulos de propiedades. Varios aprovecharon para robarse documentación a tierras mal habidas, asaltaron las sedes indígenas, destruyeron todas las oficinas. En ese momento los medios decían que era una rebelión del pueblo, pero el pueblo no se revela para robar”, reflexionó López.
En ese contexto, dijo que el día que la oposición convocó al paro cívico tuvo la oportunidad de expresar su posición ideológica, sin embargo optaron por la violencia.
Advirtió que no es la primera vez, que la violencia financiada a través de una derecha extrema radical y vandálica se repite, esta vez en un paro cívico que tuvo como característica el consumo de alcohol, que se demuestra en los mismos videos que los grupos de choque difunden a través de sus redes sociales.
Para López, en las convocatorias de la oposición en los últimos 12 años “prevaleció el alcohol” y la violencia, que también obligan a la gente a que se encierre en sus casas, a que no ejerzan su derecho como ciudadano a desplazarse.
“Fue un paro fracasado, por ese motivo acudieron al plan B (…) apostaron a la violencia”, afirmó la Ministra de Comunicación.
“Hay un guion que se viene repitiendo en este tipo de movilizaciones que no son masivas, que son claramente incentivadas y financiadas económicamente, falta saber por quienes, y qué además no se capitaliza un liderazgo. No hay un liderazgo, hay el incentivo económico de la violencia y el vandalismo. No hay un paro ciudadano, sino la intención de obligar al ciudadano a que paralice”, evaluó la autoridad.