Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No puedo entender que 20 expresidentes no estén de acuerdo para reducir la pobreza (…). No puedo entender como expresidentes sean enemigos de la nacionalización. Ellos vienen del neoliberalismo. Claro, ellos siguen pensando que nuestros recursos naturales sigan saqueados, sean robados como antes”, expresó Morales en un acto de recepción de proyectos en el departamento de Pando.
En esa línea, añadió que esas autoridades representan al sistema de opresión y dominación, a un modelo de saqueo, pero otra cosa son los pueblos. “Ni se imaginan, de verdad, como los movimientos sociales, no solo de América Latina, sino del mundo, aprecian y valoran los resultados de —corta gestión— en Bolivia”, sostuvo.
Dijo que no entiende cómo exautoridades rechacen la candidatura de los obreros, campesinos, de la gente humilde de Bolivia. En el país, diferentes organizaciones sociales y sindicales postularon a Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera como sus candidatos a las elecciones primarias en enero y las generales de octubre de 2019.
Advirtió que sólo los bolivianos decidirán quién será su presidente y no los que ayer firmaron una declaración que rechaza la repostulación del binomio del MAS-IPSP.
“Ayer me informé que 20 expresidentes observan la candidatura de Evo-Álvaro, pueden tener (repercusión) mediática, pero no legalidad. (…) Tenemos diferencias de carácter ideológico programático, pero ellos no deciden. Aquí, los bolivianos van a decidir quién es su presidente, no los 20 expresidentes”, expresó el Jefe de Estado
Recomendó a las actuales autoridades informar la verdad a las nuevas generaciones de cómo los neoliberales se robaban los recursos naturales.
“No sé si los expresidentes tienen una conciencia social, sentimiento de la humanidad. Claro, repito nuevamente, ellos representan al capitalismo y más defienden al capitalismo, al imperio que al pueblo, a los pueblos del mundo”, añadió.
Es así que pidió mucha reflexión y evaluación de lo que ocurre en países donde gobierna el neoliberalismo.