Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de su cuenta de Twitter, Morales - como acostumbra hacerlo- mostró el reporte de publicado el 2001 en un periódico nacional, en el que se señala que una misión de la ONU "evaluaría la democracia boliviana y su posible participación en elecciones de 2002".
El jefe de Estado hizo eco de esa información para reivindicar la fortaleza de la democracia boliviana.
"A ese grado llegaba la falta de institucionalidad. Hoy la democracia está más fuerte que nunca, aunque la derecha trate de hacer creer lo contrario", señaló en la famada red social.
Entretanto, a partir de este lunes corre el plazo de 72 horas que dio el comité cívico de Bolivia a los miembros del TSE para renunciar o inhabilitar al binomio oficialista, Evo Morales y Álvaro García Linera, caso contrario declararán una huelga indefinida en la antesala de las elecciones primarias y generales de 2019.
Morales dijo hace días que los vocales no podían inhabilitarlo y solo tenían que cumplir con un trámite administrativo, acatando el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declara la reelección como un "derecho humano".