Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En medio de la polémica por su nueva repostulación, la máxima autoridad nacional recordó que "en 2001 se reportó que misión de la ONU evaluaría democracia boliviana y su posible participación en elecciones de 2002. A ese grado llegaba la falta de institucionalidad".
Actualmente existen amenazas de convulsionar el país frente a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que habilitó al binomio del MAS para los inéditos comicios primarios del 27 de enero de 2019.
Tuit del jefe de Estado:
Como hoy, 2001, se reportó que misión de la ONU evaluaría democracia boliviana y su posible participación en elecciones de 2002. A ese grado llegaba la falta de institucionalidad. Hoy la democracia está más fuerte que nunca, aunque la derecha trate de hacer creer lo contrario.
"Los efectos de la Sentencia Constitucional N° 0084/2017 son aplicables a todos los procesos electorales desde el momento de su pronunciamiento y consiguiente publicación, en previsión de lo establecido en el artículo 203 de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo 15 del Código Procesal Constitucional; en consecuencia, es plenamente aplicable a las elecciones de 2019 y las posteriores elecciones, las que deben regirse por lo dispuesto en dicha sentencia constitucional", dice la resolución de Sala Plena.
Ocho de nueve comités de Bolivia dieron un plazo de 72 horas desde esta jornada al TSE para revocar la habilitación del binomio Evo Morales- Álvaro García Linera para las elecciones de la próxima gestión.
Morales dijo hace días que los vocales no podían inhabilitarlo y solo tenían que cumplir con un trámite administrativo, acatando el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declara la reelección como un "derecho humano".